Así lo afirmó el gobernador santafesino este lunes al conocerse la decisión del Gobierno Nacional de eliminar hasta el 31 de octubre las retenciones a la venta de granos. Junto a la vicegobernadora, Gisela Scaglia, reclamaron que “se eliminen definitivamente para que los productores inviertan con confianza y sigamos construyendo futuro”.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles la apertura del Encuentro de Trabajo Interprovincial “Prevención de siniestros viales en conductores profesionales”, una mesa convocada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe (APSV) que busca abordar esta problemática desde toda la región, adoptando criterios comunes y diseñando estrategias de intervención efectiva para evitar siniestros.
El encuentro se desarrolló en la Sede de Gobierno en la ciudad de Rosario y participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia; el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres; y la subsecretaria de Región Centro – Santa Fe, Claudia Giaccone, entre otros.
Durante la jornada se acordó el abordaje conjunto de la problemática de alcoholemia en conductores profesionales en base a un detallado informe estadístico elaborado por el Observatorio Vial de la APSV. Asimismo, se elaboraron estrategias de acción sobre los distintos aspectos que involucran a la seguridad vial en la región, los cambios en las licencias de conducir profesionales y las problemáticas específicas que afectan a los choferes de camiones, con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto entre las provincias y los actores del transporte de cargas.
Políticas públicas para ser más eficientes
En su discurso, Pullaro -quien agradeció y valoró la presencia del secretario general del gremio de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio- recordó que “la constitución de las regiones Litoral y Centro se da en el marco de construir políticas públicas comunes para poder ser más eficientes y efectivos en la planificación”, y destacó el “rol de coordinación que hay entre las regiones, el ímpetu y la iniciativa que tenemos permanentemente: no hay semana que no haya una reunión de ambas regiones donde desde las diferentes áreas del Estado se planifican políticas públicas”.
“Eso nos permite ser eficientes”, aseguró Pullaro, quien puso como ejemplo este encuentro así como la manera en la que trabajan los sectores “público y privado de las diferentes provincias para que, desde ese lugar, podamos tener menos siniestros viales, para trabajar en la concientización, en el impacto que puede tener el consumo de bebidas alcohólicas por parte de choferes profesionales, y también el resto de las políticas públicas que nos permitan cumplir los objetivos y mejorar la calidad de vida a nuestros ciudadanos”.
Polo de trabajo interprovincial
Mientras, Scaglia expresó que “esta mesa compuesta entre el Estado, los privados y los sindicatos, nos muestra que el diálogo es la mejor herramienta para trabajar los temas que nos preocupan a todos”, y aseguró que “la seguridad vial es algo de lo cual nos venimos ocupando mucho como Gobierno de la Provincia, pero entendemos que hay que trabajarla en conjunto con los que están todos los días en la ruta y saben lo que pasan y lo que viven, y esa es la mejor información que podemos recibir».
Finalmente, Torres dijo que desde la APSV “estamos trabajando en la problemática de la siniestralidad vial en choferes de camiones”. Al respecto, agregó que “en el primer semestre de 2025 hemos detectado 197 alcoholemias positivas en conductores profesionales”. Sobre ese dato, se informó que 189 eran camioneros; 136 casos fueron detectados en rutas nacionales y 61 en rutas provinciales; y en 27 de esos casos superaron la graduación de 1.01 gramos de alcohol en sangre.
De esta manera, “la propuesta que estamos haciendo aquí es la de formar un polo de trabajo entre todas estas provincias (Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa) para ayudar a los transportistas, para acompañarlos, asesorarlos, capacitarlos e intentar que todos estos problemas que tenemos con la seguridad vial con los choferes de camiones no signifique la pérdida de vidas”, concluyó Torres.
De la mesa de trabajo participaron también los jefe y subjefe de la Policía de la Provincia de Santa Fe, Luis Maldonado y Daniel Filchel, respectivamente; el secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio; junto con autoridades de las áreas de Seguridad Vial de los gobiernos provinciales que conforman la Región Litoral y la Región Centro, y representantes de sindicatos, entre otros.
Fuente: RTS Medios