La Bolsa de Comercio de Rosario estimó un incremento de 13 millones de toneladas por cambios en retenciones y tipo de cambio. “Esto representa 28 mil millones de dólares extra en diez años”, afirmó Tomás Rodríguez Zurro.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta que la producción agroexportadora argentina crecerá un 8 % hacia 2035, a partir de los recientes cambios anunciados en materia de retenciones y eliminación de la brecha cambiaria. El análisis parte de un nuevo escenario macroeconómico que estima un volumen total de más de 173 millones de toneladas, frente a las 160 millones proyectadas anteriormente.
La estimación surge de una comparación con un “escenario base”, que contemplaba las alícuotas vigentes hasta 2024 —33 % para soja, 31 % para subproductos y 12 % para cereales— junto con una brecha cambiaria estructural del 40 %. Según explicó Tomás Rodríguez Zurro, economista de la BCR, “lo único que cambia en este nuevo modelo son las políticas recientemente anunciadas; todo lo demás se mantiene constante”.
Con este ajuste, se prevé un aumento de 13 millones de toneladas en la producción, impulsado por mejores rendimientos, mayor adopción tecnológica y menores costos logísticos. En términos de impacto económico, Rodríguez Zurro detalló que “esto representa cerca de 28 mil millones de dólares adicionales para la economía argentina en la próxima década”.
Además del aumento en la producción, el informe señala que habrá un efecto positivo en los sectores vinculados, como contratistas rurales, transporte, servicios financieros y comercio de granos. “No es solo el valor en sí, sino también todo lo que ese valor agregado genera”, concluyó Rodriguez Zurro.
Fuente: RTS Medios