Previa alimenticia para las fiestas de fin de año 

Llega el fin de año, noviembre y diciembre invitan a desequilibrar un poco la dieta diaria. Por esto, vamos a preparar desde noviembre hábitos alimenticios que nos beneficien previo a las fiestas.

Valeria Elías

RTS Medios

Un plan de alimentación saludable incluye saber cuánto alimento necesita el cuerpo. Y luego comer esa cantidad, ni más ni menos. Una porción es la cantidad de un alimento o de una bebida que las personas suelen consumir. Con el tamaño de la porción en mente, puedes repensar el plato para que se ajuste a las necesidades calóricas específicas.

 

Una alimentación sana se logra consumiendo alimentos de buena calidad que satisfagan las necesidades de energía y nutrientes del organismo.

 

La mala alimentación, marcada por el bajo consumo de frutas y verduras, el alto consumo de comidas rápidas o “chatarra”, snacks, gaseosas y jugos comerciales, el auge de comidas preelaboradas, prefritos, etc., son los problemas más frecuentes.

 

El plato es la parte fundamental. Cada comida es una oportunidad de darle al cuerpo una amplia variedad de nutrientes. Comer una variedad saludable de alimentos, con el tiempo y en la cantidad correcta para cada uno, es un paso hacia una vida sin enfermedades.

 

Para obtener el mayor beneficio para el cuerpo, lo que se recomienda es preparar tu plato con alimentos que tengan muchos nutrientes. Elegir granos o cereales que están menos procesados. Elegir una amplia variedad de verduras y frutas. Llenar un cuarto del plato con una proteína saludable. Podría ser porotos, soja, mariscos y pollo sin piel. O bien, elegir cortes magros de carne de vaca o cerdo, y lácteos, como yogur, leche o queso cottage.

 

Para ir preparando una estrategia de cuidados, conversamos con Clarisa Delfino, Lic. en nutrición con especialización maternoinfantil Mat. 1201. 

 

“En esta época de festejos, despedidas y fiestas, es importante centrarse en mantener los hábitos saludables y un patrón alimentario variado, con mayor incorporación de frutas y verduras que, para esta época del año son opciones frescas y nutritivas», empezó la especialista.

 

Continuó “en momentos de celebración, donde estamos fuera de nuestro hogar, es importante disfrutar el momento con amigos o familia, sin focalizar el festejo alrededor de la comida. La oferta y calidad de alimentos y bebidas que consumimos cuando estamos en grupo o fuera de nuestro entorno, se hace difícil de controlar. Para no caer en excesos y evitar sobrecargar el sistema digestivo, es fundamental ser conscientes a la hora de elegir los alimentos y las cantidades que vayamos a consumir, es decir, prestar atención a las sensaciones físicas y conductas que ocurren antes, durante y después de comer”.

 

Por este motivo, la nutricionista recomienda “para evitar excesos tanto de comidas como de bebidas, se pueden ajustar las porciones según sea lo adecuado a cada persona. Para esto puede ser útil, servir las porciones de los alimentos que se prefieran en un plato para poder visualizar mejor la cantidad, antes de consumirlo”. 

 

Entonces, aclaró “no debemos olvidar que estos festejos forman parte de eventualidades, si tenemos hábitos saludables incorporados podemos asegurar nuestra salud más allá de los que se come en una noche. Es importante que seamos conscientes de cuidarnos y mantener nuestros hábitos fundamentalmente en las comidas que realizamos en nuestro hogar, donde podemos decidir plenamente y elegir que comer, optando por preparaciones caseras, frescas y naturales: como carnes, granos integrales, legumbres, semillas, frutos secos, frutas y verduras, y nos hidratemos con agua”. 

 

“El objetivo es establecer una relación saludable con la comida, disfrutando del proceso de alimentarse, incluso cuando estamos de festejos. También se debe tener en cuenta, en esta época de tanto calor, mantener refrigerados los alimentos, especialmente aquellos realizados a base de cremas o mayonesas, para prevenir síntomas digestivos y enfermedades transmitidas por alimentos, especialmente en niños”.

Macronutrientes y micronutrientes

Macronutrientes:

    Carbohidratos: Son la principal fuente de energía. Se encuentran en alimentos como granos, frutas, verduras y legumbres.

    Proteínas: Necesarias para la reparación y construcción de tejidos. Buenas fuentes incluyen carnes magras, pescado, huevos, legumbres y productos lácteos.

    Grasas: Esenciales para la absorción de ciertas vitaminas y para proporcionar energía. Se deben preferir las grasas insaturadas presentes en el aceite de oliva, aguacates, nueces y pescado.

Micronutrientes:

    Vitaminas: Son cruciales para diversas funciones corporales. Las frutas y verduras son ricas en vitaminas A, C, K y del grupo B.

    Minerales: El calcio, hierro, potasio y magnesio son algunos de los minerales esenciales. Se encuentran en productos lácteos, carne, pescado, frutas y verduras.


Alimentos a incluir y evitar

Alimentos Ricos en Nutrientes:

    Frutas y verduras: Ricas en vitaminas, minerales y fibra.

    Granos enteros: Proporcionan energía sostenida y fibra.

    Proteínas magras: Ayudan en la reparación de tejidos y la producción de enzimas.

    Lácteos bajos en grasa: Buenas fuentes de calcio y vitamina D.


Alimentos a limitar:

    Procesados y ricos en azúcares añadidos: Aportan calorías vacías y pueden llevar a problemas de salud.

    Grasas trans y saturadas: Pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

    Sal en exceso: Puede contribuir a la hipertensión.


Consejos para una alimentación saludable

Planificación de Comidas:Cocinar en casa permite controlar los ingredientes y las porciones. Planificar las comidas de antemano puede ayudar a mantener una dieta equilibrada.

Fuente: RTS Noticias