Presentaron la Ley Ema para prevenir y abordar la violencia digital

La iniciativa surgió tras el caso de una adolescente víctima de difusión de contenido íntimo. “Con el lema de ‘Ni una Ema menos’ empezamos a transformar el dolor en acción”, expresó su madre, Laura Sánchez.

Laura Sánchez, madre de Ema, presentó la Ley Ema y una guía para el abordaje de la violencia digital. La propuesta fue elaborada junto a la activista mexicana Olimpia Coral Melo, defensoras digitales y organizaciones civiles como Faro Digital y GENTIC, con el acompañamiento de legisladoras nacionales.

 

“Con el lema de ‘Ni una Ema menos’ empezamos a trabajar en esto, que fue un proyecto de guía junto a Olimpia Coral Melo y luego con otras organizaciones civiles. Presentamos la guía y, junto con ella, un proyecto de ley”, explicó Sánchez.

 

La iniciativa busca generar herramientas institucionales y educativas para prevenir la violencia digital y acompañar a las víctimas. Ambas propuestas llevan el nombre de Ema en homenaje a la adolescente, quien fue víctima de la difusión no consentida de un video íntimo.

 

“Emma era nueva en el colegio. Un compañero compartió un video con imágenes íntimas y, en cuestión de minutos, todo el colegio lo había recibido. Veinticuatro horas después, Emma se quitó la vida”, relató su madre.

 

Sánchez destacó que en ese momento ni la escuela ni la familia contaban con recursos para intervenir ante una situación de violencia digital. “Tal vez si hubiéramos tenido estas herramientas, la historia sería otra. De ahí nace el impulso de generar esta ley y esta guía”, afirmó.

Fuente: RTS Medios