El economista Esteban Guida pidió esperar la letra chica antes de evaluar el impacto. “Es prematuro hacer un juicio”, señaló al cuestionar la falta de información pública.
El economista Esteban Guida analizó el acuerdo económico entre Argentina y Estados Unidos y planteó interrogantes sobre sus implicancias productivas y comerciales. Durante la entrevista, advirtió que todavía no se conocen los detalles del documento y que los sectores involucrados no participaron del proceso.
Guida explicó que el entendimiento incluye preferencias arancelarias y nuevos esquemas de intercambio. “Estamos viendo que va a tener un impacto muy importante en materia productiva en Argentina y de relaciones comerciales con otros países”, afirmó. Recordó además que acuerdos similares en los años noventa modificaron la relación dentro del Mercosur.
El economista señaló que los efectos variarán según los sectores, especialmente en el agro. Según dijo, la apertura de importaciones podría influir sobre precios locales. “Si se abre la importación, esto tiende a bajar los precios porque aumentaría la oferta”, indicó. También mencionó que una mayor exportación podría generar aumentos internos en determinados cortes.
Guida remarcó su preocupación por los acuerdos de confidencialidad firmados por funcionarios argentinos, que impiden conocer los términos del entendimiento. “Me resulta muy llamativo, preocupante por supuesto, estos acuerdos de confidencialidad”, sostuvo. Según planteó, la falta de información impide evaluar las consecuencias y los alcances reales.
El especialista subrayó la necesidad de que los sectores productivos participen en la discusión. “Los sectores productivos de la Argentina tienen que participar, tienen que formar parte de estos acuerdos porque van a ser los principales afectados”, afirmó. También señaló que rubros como la minería podrían quedar condicionados a inversiones extranjeras sin promover industrialización local.
Finalmente, Guida señaló que los anuncios deben leerse con cautela y que será clave conocer los detalles que se presentarán en los próximos días para evaluar el impacto económico y geopolítico del acuerdo.
Fuente: RTS Medios