Preocupación por las dificultades en la alfabetización en la escuela primaria

Una psicopedagoga advirtió que las fallas en la lectura en los primeros grados impactan en toda la trayectoria educativa. “Es un problema que se arrastra hasta la universidad”, sostuvo Agustina Gasser.

Las dificultades en la comprensión de textos y la alfabetización temprana son cada vez más visibles en las escuelas. Así lo afirmó Agustina Gasser, psicopedagoga, quien en diálogo con RTS Noticias explicó que estos problemas no son nuevos, aunque los recientes resultados de pruebas nacionales los pusieron en primer plano.


“Hace un tiempo que lo venimos viendo quienes trabajamos en el ámbito educativo. Lo bueno de estas pruebas es que nos permiten tener resultados objetivos, que nos llaman la atención y nos movilizan”, indicó.


Según detalló, en los grados más bajos los chicos tienen problemas para identificar los sonidos de las letras, formar palabras y comprender oraciones. Esto genera consecuencias en todas las materias. “En cuarto o quinto grado les damos un problema de matemática y no lo saben resolver porque no pueden leerlo. En sexto o séptimo, no logran extraer ideas principales de un texto de ciencias”, ejemplificó.


La especialista explicó que uno de los factores principales tiene que ver con los métodos de enseñanza. “Hubo épocas en que los chicos aprendían la M de mamá, y entonces decían ‘la M de mamá con la O de oso’. Eso hace más difícil el proceso de unir sonidos”, detalló. En cambio, las investigaciones actuales recomiendan enseñar las letras por su sonido, no por palabras asociadas.


También señaló que hay aspectos sociales que influyen. “Los chicos tienen menos vocabulario, hay menos momentos de charla y de diálogo. No es solo algo del aula, también es una responsabilidad de toda la sociedad: papás, tíos, profesionales”, sostuvo.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de RTS Medios (@rtsmedios)

Fuente: RTS Medios