Preocupación en el INTA Oliveros por la nueva estructura de gobernanza

Luis Carrancio, director de la estación experimental, advirtió por el recorte en la participación de entidades agropecuarias y universidades. “Va a ser una gobernanza unipersonal y nos deja a la espera de ver qué medidas se tomen”, dijo.

Trabajadores del INTA Oliveros manifestaron su preocupación por los efectos de la reestructuración impulsada por el Gobierno nacional, que modifica el esquema de conducción del organismo. Luis Carrancio, director de la estación experimental, señaló que el cambio elimina la representación de sectores productivos y académicos en la toma de decisiones.


“Hasta ahora lo único que tenemos es la aprobación del decreto que cambia la gobernanza de la institución”, explicó. La nueva estructura centraliza el poder en una presidencia unipersonal, en reemplazo del directorio colegiado que integraban diez personas, entre ellas representantes del Poder Ejecutivo, del sector agropecuario y de las universidades.


Carrancio destacó que el modelo que regía desde la creación del INTA en 1956 garantizaba una “democracia en las tomas de decisiones”, al incorporar a entidades como las facultades de agronomía y veterinarias, las organizaciones de la Mesa de Enlace y grupos técnicos del agro. “Pensamos que no es lo más adecuado y que va a traer sus consecuencias”, afirmó.


En la estación experimental de Oliveros trabajan actualmente 87 personas, con paridad entre mujeres y varones. El director precisó que el 50 al 55 % del personal son técnicos y el resto se desempeña en tareas de apoyo.


Si bien todavía no se implementaron medidas concretas, desde el INTA advierten que el nuevo esquema puede afectar el funcionamiento cotidiano y la orientación estratégica del organismo. “Nos deja un poco a la espera de ver cuáles son las primeras medidas que se tomen”, concluyó Carrancio.

Fuente: RTS Medios