El dólar blue pasó de $990 a $1.070 en seis días tras la asunción de Milei, antes de oficializarse el fin del cepo.

El dólar blue —también llamado dólar informal o paralelo— comenzó a escalar con fuerza tras la asunción presidencial de Javier Milei, el pasado 10 de diciembre de 2023.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el último día hábil previo al cambio de gobierno, el 7 de diciembre, el blue cerró a $990 para la venta. Luego del traspaso de mando, la divisa informal saltó a $1.000 el lunes 11 de diciembre y siguió escalando hasta tocar los $1.070 el miércoles 13 de diciembre, marcando una suba de $80 en solo seis días hábiles.
Durante los primeros días de su gestión, Milei aplicó una política de shock con una fuerte devaluación oficial, acompañada por un reacomodamiento del mercado informal. En ese contexto, el dólar blue mantuvo su tradicional rol como termómetro de la incertidumbre económica y política.
Con el levantamiento del cepo cambiario y el nuevo esquema de bandas entre $1.000 y $1.400 para el dólar oficial, el mercado paralelo podría tender a estabilizarse o incluso perder relevancia, según analistas financieros.
El dólar blue, que durante la gestión de Alberto Fernández pasó de $63 en 2019 a casi $1.000 en diciembre de 2023, refleja históricamente la percepción de riesgo y desconfianza sobre la economía formal. Milei ahora busca reemplazar esa lógica con un sistema de flotación administrada, en el marco del nuevo acuerdo con el FMI.
Fuente: Noticias Argentinas