Si tiene problemas diarios con manchas superficiales causadas por bebidas amarillentas u otros hábitos de vida, una pasta de dientes blanqueadora puede ayudarlo a eliminar esta decoloración antes de que se convierta en una parte permanente de su sonrisa .
Valeria Elías
RTS Medios

“Las pastas blanqueadoras existen, eso es cierto,- plantea Walter Maruk Mat. 2105/01-, pero hay que consultar al odontólogo qué tipo de pasta es recomendable usar y por cuánto tiempo. El motivo, las pastas blanqueadoras, blanquean precisamente porque tienen abrasivos. Esos abrasivos lo que hacen es desmanchar el diente a medida que son utilizados. El inconveniente es que cuando terminan de desmanchar el diente, comienzan a generar una fricción sobre el diente sano, generando un desgaste, el cual es innecesario y por supuesto que es lesivo, dañando el diente. Por esto, lo que estamos colocando como prioridad con una pasta dental blanqueadora, es dejar el diente blanco, el inconveniente está generado en cómo se maneja, hasta cuándo lo uso porque genera daño, por eso es importante que utilizar una pasta blanqueadora sea recomendada por un odontólogo, el cual controle su función”.
“Como mito de las pastas blanqueadoras, la verdad es que por una cuestión comercial se han incorporado diferentes abrasivos que generan sí el blanqueamiento, pero sin ningún criterio clínico. Es decir, el hecho es vender la pasta por más que el diente sea destruido, porque me cepillo, veo el resultado, el diente se aclara y no importa más nada. El hecho es que se están haciendo un daño en vez de lograr un beneficio” finaliza el odontólogo.