La operación contempla el envío de dos barcazas con remolcador de empuje, que trasladarán 5.000 toneladas de soja provenientes de San Justo. De esta forma, se evitan que entre 150 y 200 camiones circulen por las rutas. “Esto es producto del impulso que el gobernador Pullaro le da a las políticas productivas”, dijo el titular del ente, Leandro González, quien estuvo acompañado del diputado Pablo Farías.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, llevó adelante un nuevo embarque estratégico de soja desde el Puerto de Santa Fe. La operación contempla el envío de dos barcazas con remolcador de empuje, que trasladarán 5.000 toneladas de soja provenientes de la Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de San Justo, con destino a la planta de Louis Dreyfus Company (LDC) en Timbúes.
En ese marco, el presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Leandro González, explicó que “este nuevo embarque forma parte de las políticas del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Gustavo Puccini. Para nosotros es fundamental el movimiento de carga en el Puerto de Santa Fe. Apuntamos todo nuestro trabajo para que eso ocurra.
Para que se den estas circunstancias hay varios actores que fortalecen esa mirada, como la Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de San Justo, que es un actor regional que apuesta a nuestro puerto. Queremos que las cooperativas y distintas empresas crean y confíen en nosotros para llevar adelante sus cargas”.
“Con esta logística se abaratan costos y retiramos de las rutas entre 150 y 200 camiones en este caso. Es un beneficio social que es mucho más amplio que solo el trabajo del puerto. Ese convencimiento también nos lleva a tratar de vincular cada vez más la logística con el menor impacto en la infraestructura urbana y vial”, puntualizó González.
Corazón productivo
Por su parte, el diputado Pablo Farías destacó que “esto es una pequeña muestra de lo que es nuestra Provincia y la fuerza del cooperativismo. Santa Fe es el corazón productivo del país. Por eso nos enorgullece como santafesinos que durante tanto tiempo no tuvo la actividad que puede tener. El Puerto de Santa Fe tiene un potencial productivo enorme y cuando lo vemos reactivándose, que es una decisión de este Gobierno para que vuelva a tener el esplendor que alguna vez tuvo, nos emociona”.
“Hay una decisión política del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Gisela Scaglia de estar permanentemente apoyando al corazón productivo de la provincia. Este puerto tiene que funcionar porque ofrece ventajas comparativas que nos permite que la producción santafesina mejore en costos. El transporte fluvial ofrece muchas ventajas sobre el transporte en las rutas y eso hay que potenciarlo. Para eso, desde el Estado vamos a hacer las inversiones necesarias y acompañar a todos los que quieran asumir el desafío de salir por el Puerto de Santa Fe. Inclusive se está trabajando con otras provincias. Es un sueño posible que hoy estamos viendo cómo se está haciendo realidad”, finalizó Farías.
Transporte fluvial
Esta modalidad de embarques dedicados, con esquema de ida y vuelta, forma parte del plan integral impulsado por el gobernador Pullaro y el ministro Puccini para recuperar el protagonismo del Puerto capitalino como nodo logístico regional.
Esta iniciativa consolida el transporte fluvial como alternativa eficiente y sustentable, con beneficios logísticos, económicos y ambientales para toda la región.
Fuente: RTS Medios