Durante la mañana de este lunes, se reunieron integrantes del gabinete de Pullaro con los máximos dirigentes de ATE y UPCN. Recordemos que ya esta vencida la paritaria trimestral. «Reclamamos el desfasaje que tuvimos en los primeros tres meses (en algunas categorías) y estamos discutiendo la próxima paritaria», señalaron los gremialistas.
El gobierno provincial recibió a dirigentes de los gremios UPCN y ATE, en Casa de Gobierno, en el marco de la segunda paritaria de este año, luego de lo que fue un acuerdo por el primer trimestre.
Jorge Molina, titular de UPCN, sostuvo que «hicimos un reclamo por el desfasaje salarial que tuvimos en el primer trimestre y lo que viene para los próximos».
Por su parte, Fabián Bastía, ministro de Gobierno, manifestó que «no estamos hablando de recomponer si no de atender una situación. Hay que dejar en claro que casi el 70% de los trabajadores no tuvieron impacto negativo por inflación».
En tanto, el ministro de Economía Pablo Olivares señaló que «hoy no contamos con datos del Banco Central de la inflación para adelante. Por lo tanto, planteamos ir a un cuarto intermedio para formular alternativas».
Paritaria docente
Más tarde se llevó a cabo la reunión paritaria con los gremios docentes. De la misma participaron los ministros de Economía, Pablo Olivares; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; y de Educación, José Goity; y los secretarios generales de Amsafe, Rodrigo Alonso, y de Sadop, Pedo Bayugar.
Tras la reunión con los gremios docentes, Goity indicó que “esta fue una reunión preparatoria; intercambiamos opiniones en torno a la situación, y quedamos para un cuarto intermedio. La semana que viene vamos a presentar una propuesta”; y precisó que los gremios realizaron “algún planteo sobre el premio a la asistencia que estamos llevando adelante. Nosotros estamos muy conformes con esta política porque vemos que hay un altísimo nivel de aceptación por parte de los docentes y que está teniendo efectos muy positivos en el sistema educativo, no solamente ha bajado la rotación de los docentes en el aula, sino que también ha valorizado conductas”, finalizó.
Fuente: RTS Medios