Unicef informó que la pobreza infantil bajó, en el último año, del 48% al 31%. Desde el comedor «Tasas vacías», sostienen que «aparece gente pidiendo ayuda que años atrás no estaban».
Un informe de Unicef Argentina reveló una reducción de la pobreza infantil, que pasó del 48% al 31% en un año, según los resultados de la novena encuesta rápida que analiza la situación económica y social de niñas, niños y adolescentes en el país.
El estudio indica que la disminución se registró principalmente en los sectores más vulnerables, mientras que la clase media perdió capacidad de ahorro y aumentó su nivel de endeudamiento. “Los ahorros empezaron a formar parte de la diaria”, señaló uno de los entrevistados, al describir cómo las familias de ingresos medios utilizan sus reservas para cubrir gastos básicos.
Pese a la baja registrada en los indicadores oficiales, organizaciones sociales sostienen que la demanda de asistencia no se redujo. “Lamentablemente no vemos que mejore. Desde nuestro lugar, la cantidad de familias que piden ayuda no baja”, afirmaron desde una institución que trabaja en el cordón oeste de la ciudad de Santa Fe.
La misma fuente explicó que asisten a vecinos “tres veces por semana en tazas vacías y una vez en la calle a personas en situación de calle”. Aseguraron además que “el hambre siempre está” y que la ayuda se dirige especialmente a niños y adultos mayores, los grupos más afectados.
Desde la organización remarcaron que la situación de las familias cambió en el último año, ya que “antes había personas que tenían trabajo y hoy ya no”. En ese contexto, resaltaron el aumento de pedidos de ayuda de sectores que antes no acudían a estos espacios comunitarios.
Fuente: RTS Medios