Para AMSAFE, la propuesta semestral del 7% es «totalmente insuficiente»

El sindicato advierte que el aumento quedará por debajo de la inflación y afectará a los jubilados. El próximo jueves 14 de agosto, a las 10hs,s e realizará la asamblea provincial para determinar la aceptación o el rechazo.

 

En sintonía con lo ofrecido a la administración central, el Gobierno Provincial formalizó este lunes una propuesta de incremento salarial del 7 % semestral a los docentes santafesinos, en el marco de la reunión paritaria que se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en la ciudad de Santa Fe.
El encuentro fue encabezado por los ministros de Educación, José Goity; de Economía Pablo Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; y los representantes de Amsafe, Rodrigo Alonso; Sadop, Pedro Bayugar; Amet, Omar Olmedo; y UDA, Daniel Domínguez.
La propuesta contempla un aumento del 7 % dividido en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de junio y se garantiza un piso mínimo de $ 40.000 para los primeros tres meses y otros $ 30.000 más para los tres meses restantes.


Olivares detalló que “contempla todo el semestre, con incrementos mes a mes; y un mínimo garantizado por cargo, de modo tal que en julio los cargos de base van a tener para el mes de julio un incremento de entre el 4 y el 5%, llegando a diciembre con incrementos de entre el 9 y 8%; y del 7% para cargos jerárquicos”.

 

Por su parte, el titular de AMSAFE, Rodrigo Alonso, manifestó su malestar por la propuesta salarial del gobierno y anunció una asamblea provincial para el próximo jueves 14 de agosto a las 10 horas, donde se la pondrá a consideración de los afiliados. La organización gremial sostiene que el aumento del 7% para seis meses está por debajo de la pauta inflacionaria y discrimina a los trabajadores jubilados.

 

Alonso afirmó que «el 7% para los compañeros jubilados lo van a terminar de percibir en marzo del año que viene», y detalló que un maestro jubilado con un solo cargo recibirá un incremento de 63 mil pesos en marzo de 2026. Además, criticó que la propuesta incluye sumas no remunerativas y no bonificables, lo que achata la carrera docente.

 

El dirigente sostuvo que la propuesta no contempla la recuperación salarial necesaria tras una pérdida del 23% en 2024, ni resuelve problemas vinculados a las condiciones laborales, como el presentismo o la falta de avances en concursos y traslados. «Es una extorsión el presentismo», afirmó.

 

Finalmente, Alonso subrayó que la oferta no responde a las expectativas ni a los reclamos del sector y anunció que el gremio someterá la propuesta a la consideración de sus afiliados en la asamblea provincial.

Fuente: RTS Medios