¿Ortiva u ortiba? El cartel viral de Netflix y cómo se escribe, según la RAE

Un cartel de la serie «Merlina» se volvió viral y desató el debate en las redes sociales.

La promoción de la serie “Merlina” en la Argentina por parte de Netflix, generó un debate ortográfico sobre cómo se escribe una de las palabras de lunfardo utilizadas.


“Nací así, con el corazón ortiva”, dice el cartel de la serie que la empresa de streaming difundió por las calles de Buenos Aires. La imagen no tardó en volverse viral en las redes sociales.


¿Ortiva u ortiba? Cómo se escribe, según la RAE


El lunfardo, la singular jerga que floreció en las calles de Buenos Aires a finales del siglo XIX, es un pilar fundamental de la cultura argentina. Nacido de la rica amalgama de influencias migratorias, especialmente la italiana, pero también aportes africanos e indígenas, este lenguaje rioplatense se integró profundamente en el habla cotidiana.


Entre sus términos más intrigantes se encuentra «ortiba», a menudo escrito también como «ortiva», generando la recurrente duda sobre su grafía correcta: ¿con «V» o con «B»?


Para desentrañar la forma correcta de escribir esta palabra, es crucial entender su origen contextual. «Ortiba» surge de una técnica lingüística característica del lunfardo conocida como «vesre». El vesre consiste en invertir las sílabas de una palabra para crear una nueva, permitiendo a los hablantes comunicarse de forma críptica, incomprensible para quienes no formaban parte de esa comunidad.


 Ejemplos clásicos de este ingenioso juego de palabras son «feca» (café), «telo» (hotel) y «jermu» (mujer).


La palabra «ortiba» (o «ortiva») nace al aplicar el vesre a «batidor». En el lunfardo, un «batidor» es alguien que delata o traiciona, revelando información confidencial, especialmente en contextos ilícitos; un equivalente más coloquial sería «buchón».


Esta figura es profundamente despreciada, ya que implica la ruptura de la confianza dentro de un grupo. Al invertir las sílabas de «batidor», obtenemos «tibaor», que, por simplificación fonética, se transforma en «ortiba». Dado su origen en «batidor», la forma correcta y más fiel a su etimología en lunfardo es «ortiba», con «B».

Fuente: Noticias Argentinas