El ministro de Economía de Santa Fe analizó la situación nacional tras el apoyo financiero del Tesoro norteamericano. “No puede el Gobierno hablar de equilibrio si está pidiendo plata afuera todo el tiempo”, dijo.

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, aseguró que la economía argentina atraviesa “una coyuntura recesiva” y cuestionó la dependencia del Gobierno Nacional respecto del financiamiento externo. En diálogo con Tres Poderes, advirtió que el Tesoro de Estados Unidos “está sosteniendo el tipo de cambio” y reclamó que se escuche más a las provincias productoras de dólares.
“El Tesoro norteamericano está comprando pesos en el mercado para sostener el dólar. Eso es lo que hasta ahora se ve en concreto”, explicó Olivares. Agregó que la maniobra busca “comprar tiempo” hasta las elecciones del 26 de octubre, aunque “cualquiera de las dos hipótesis —sea una ayuda o una mala praxis— no son buenas para la Argentina”.
El funcionario provincial también criticó la falta de comunicación económica del Gobierno Nacional. “Hace tiempo que la política económica argentina no la explican sus autoridades, sino el secretario del Tesoro de Estados Unidos o el propio Donald Trump en redes sociales”, sostuvo.
Consultado sobre el impacto de esta situación en la provincia, Olivares señaló que Santa Fe mantiene el equilibrio fiscal con inversión pública y acompañamiento a los sectores productivos. “Estamos en recesión y la inflación no se detiene. La recaudación se mantiene congelada, mientras el gasto crece por mayor demanda social”, explicó.
Finalmente, el ministro planteó que las provincias deben tener un rol más activo en la definición de políticas nacionales. “Si faltan dólares, las provincias somos las que los generamos. Necesitamos participar más en las decisiones, porque quienes consumen dólares son los que más deciden y los que los producimos, los que menos incidencia tenemos”, concluyó.
#AHORA #TresPoderes
— RTS Medios (@RTSmedios) October 16, 2025
🎙️ “Le debemos a cada santo una vela”.
🗣️ El ministro de Economía de #SantaFe, @polivares3 insistió en que “la política económica argentina en vez de comunicarla Caputo y Milei, las comunican desde el Tesoro o el mismo presidente Donald Trump”.
👉… pic.twitter.com/qm6VyHNe37
Fuente: RTS Medios