Así reza la canción amores imposibles de Ismael Serrano, quien rememora diferentes historias para retratar esa sensación. En el día de los amores imposibles, una nota para recordar pasando momentos únicos por el corazón.
Valeria Elías
RTS Medios

Todos en algún momento de nuestra vida pasamos por ese amor que no puede ser, porque ya está con otra persona, porque no es correspondido, por la distancia, por ser prohibidos o platónicos o simplemente porque no es posible. ¿Alguna vez has tenido un amor imposible? ¿Te has enamorado de alguien que no podía ser? Ya sea porque ya estaba con otra persona, por excesiva diferencia de edad, por la no correspondencia, etc… Por las razones que sean, pero de una persona catalogada como imposible. Estos son algunos de los casos de los amores imposibles.
¿Qué hay detrás de los amores imposibles? Admiración, necesidad, dolor, amor, cariño, compasión por uno mismo, dependencia emocional… Hay una cantidad infinita de posibilidades para responder a nuestra pregunta.
Desde tiempos inmemoriales, las historias de amores imposibles han llenado nuestros sentidos, nuestras estanterías y nuestras paredes. Los grandes éxitos literarios y artísticos sucumben al dolor de los amores imposibles, esos que fracasan o que, simplemente, nunca sucederán fuera de nuestras mentes.
Sin embargo, nada más lejos de la realidad: no todos los amores son posibles y no por todos los amores hay que luchar. Algunos hay que dejarlos pasar y, otros, simplemente, no hacen justicia al bello sentimiento de amar. Por esta razón, a veces es mejor dejar ir lo que es inalcanzable.
El 16 de febrero se celebra el Día de los Amores Imposibles. Cuando no podemos tener a esa persona que tanto deseamos afecta nuestra estabilidad emocional. Pero, no todo está perdido en el amor ¡Siempre hay una nueva oportunidad para comenzar otra vez!
Estar enamorado de alguien por el que no puede ser correspondido, ya sea por razones sociales, geográficas o emocionales, puede ser una experiencia emocionalmente desgastante y dolorosa. Sin embargo, también puede ser una fuente de inspiración, crecimiento personal y aprendizaje. Fuente de inspiración y crecimiento personal, se puede decir que la persona puede aprender a manejar las emociones intensas y a desarrollar nuevas formas de afrontar la situación.
Fecha para reflexionar sobre las historias de amor que no se ajustan a las expectativas sociales, que desafían las normas o se ven truncadas por el destino. Un espacio para honrar la pasión que aún pervive en nuestros corazones por personas inalcanzables, amores platónicos o relaciones que no pudieron ser.
Lo cierto es que no se debe padecer el amor, sino aprender a desarrollar la inteligencia emocional. Aceptar la imposibilidad o el rechazo, es lo más conveniente, muchos se encierran en una fantasía de que en algún momento, algún día será, lo cierto es que ese momento nunca llega y resulta hiriente y hasta enfermiso para aquel que lo siente.
Posiblemente, lo más difícil sea soslayar esa emoción, ese sentimiento, convertirlo en una especie de refugio para ciertos momentos, de escape, pero no así de lugar recurrente. Sino, aprender a recordar con amor sin sentir dolor o incomodidad.
Todos hemos tenido uno o más amores que se vieron frustrados, truncados, o imposibilitados de realizar, se adquiere cierta maestría si se aprende a controlar con diferentes estrategias esos sentimientos y se los reconstruye en una guarida simpática de calidez y amoroso reposo.
Pero no es fácil recordar sin sentir el dolor o la frustración, por eso, no es recomendable la negación, sino la aceptación. Aprender a amar sin poseer, admirar sin depender. El amor egoísta no es amor.
Mucha literatura hay sobre el tema, desde Romeo y Julieta, hasta Lolita… Amores que no se concretan pero enamoran, ahí la fantasía.
La propuesta para este día es sonreír al recordar a esas personas que encandilaron nuestra alma, agradecerles el hecho de que pasaron por nuestras vidas mostrando un camino nuevo, lejos de ellos y más seguro para nosotros. Liberarse de esas emociones intensas y buscar sensaciones más sanas es, en definitiva, un camino más coherente para preservar la esencia propia.