Norte provincial: preocupación en los productores por los ataques de loros y palomas a los cultivos

Productores de los departamentos General Obligado, Vera y 9 de Julio reportan daños en girasol, sorgo y trigo. “El 100% de los lotes está afectado en mayor o menor medida”, señalaron técnicos de la región.

La siembra de girasol y otros cultivos de verano en el norte de Santa Fe vuelve a estar marcada por la presencia de palomas y cotorras, una problemática que los productores describen como creciente y persistente. Técnicos y agricultores de General Obligado, Vera y 9 de Julio advierten que la afectación se extiende a la totalidad de los lotes implantados.

 

En la zona, las aves atacan en dos momentos clave del girasol: la germinación y el llenado de grano. Según un agrónomo consultado, “un ataque en la emergencia baja el stand de plantas y condiciona todo el rendimiento”. También se registran daños en sorgo y trigo, aunque con variaciones según cada localidad.

 

Los productores señalan que el avance de la frontera agrícola aumentó la convivencia con estas especies. En distritos como Ingeniero Chanourdie, Tres Bocas y Campo Ubajó, la presencia de palomas es especialmente marcada. “Cuando hay poca humedad y el cultivo nace lento, la paloma come continuamente; es un problema porque no es fácil controlarla”, explicó un agricultor.

 

En cuanto a las alternativas de manejo, tanto productores como técnicos coinciden en que no existe un producto específico para evitar el ingreso de aves a los lotes. “No tenemos una medición exacta de kilos perdidos, pero la pérdida es significativa”, indicaron desde equipos agronómicos de Avellaneda.

 

El área implantada con girasol en el Departamento General Obligado asciende a unas 85.000 hectáreas —que podrían llegar a 87.000 cuando finalice la verificación— y se estima que todas presentan algún nivel de daño. En trigo y sorgo la situación es variable, aunque con presencia generalizada de aves en toda la región.

Fuente: RTS Medios