No es moda, es pistacho, chiquito, verde y delicioso

El 26 de febrero fue el Día del Pistacho, hablamos de sus propiedades. Hoy que es noticia, analizamos con un consultor gastronómico santafesino sobre sus usos y formas de consumo.

Valeria Elías

RTS Medios

La producción de pistachos en Argentina es relativamente nueva, con San Juan siendo la principal provincia productora, seguida por Mendoza, La Rioja y La Pampa. Pero históricamente se cultiva principalmente en regiones montañosas de Siria, Turquía, Irán y Afganistán.

 

Los pistachos son ricos en proteínas, fibra, vitaminas (especialmente vitamina E) y minerales como el potasio, hierro, magnesio y fósforo. También contienen antioxidantes y fitoesteroles, la cantidad recomendada de pistachos al día no debería superar los 30-40 gramos, equivalentes a unos 40-50 pistachos con cáscara, debido a su alto contenido calórico. 

 

Sebastian Nappa es consultor gastronómico, nacido en Santa Fe, quien compartió con RTS Medios algunos datos importantes sobre esta “pistachomania”.

 

Para introducir, el entrevistado explicó: “El pistacho es la semilla comestible del árbol Pistacia Vera, perteneciente a la familia de las anacardiáceas. Originario de Medio Oriente y Asia Central, es cultivado principalmente en países como Irán, Estados Unidos (California), Turquía y Siria. Se utiliza para recetas de variada índole también para hacer harina, aceites y recetas dulces y saladas”.  

 

Respecto a los usos gastronómicos, Nappa dijo que el preparado más común es con chocolate blanco y frutos rojos y el más extravagante con especies molidas picante y ahumado, “se elaboran snacks muy ricos”, aclaró.

“Es un producto muy noble, que vale la pena conocer y probar, mucha versatilidad para preparaciones, un sabor intenso y diferente a otros frutos secos. Si bien tiene un costo alto, es bienvenido darse un gusto. Tengamos en cuenta que conocer nuevos productos activa nuestro paladar psicológico y despierta nuevas oportunidades en la cocina”, concluyó el entendido.

Una receta que se podrá degustar próximamente en Santa Fe

 

Flan de Mascarpone y Pistacho – Versión Profesional

 

8 porciones (moldecitos de 120 g aprox. c/u)

 

Ingredientes:

Base de flan:

  •   Huevos enteros: 4 u (grandes)
  •   Yemas: 2 u
  •   Azúcar: 120 g
  •   Mascarpone: 250 g
  •   Pasta de pistacho pura (sin azúcar): 100 g
  •   Leche entera: 500 ml
  •   Crema de leche 35%: 100 ml
  •   Esencia natural de vainilla: 1 cdita
  •   Sal marina fina: 1 pizca

 

Caramelo:

  •   Azúcar: 150 g
  •   Agua: 50 g

 

Procedimiento:

 

  1. Caramelo:
  2.   Cocinar el azúcar con el agua a fuego medio hasta obtener un caramelo ámbar claro.
  3.   Volcar una capa fina en el fondo de moldes individuales o flaneras de 120 ml.
  4.   Dejar enfriar y solidificar.

 

  1. Mezcla de flan:
  2.   Batir ligeramente los huevos y yemas sin espumar.
  3.   Agregar el azúcar, el mascarpone y la pasta de pistacho. Mezclar hasta integrar.
  4.   Incorporar la leche y la crema templadas. Agregar la vainilla y la sal.
  5.   Pasar por colador fino para eliminar impurezas o burbujas.

 

  1. Cocción:

Opción tradicional:

  •   Cocinar a baño María en horno a 150 °C, 45–55 minutos aprox., hasta que al mover el molde el centro tiemble apenas.
  •   Enfriar en positivo mínimo 8 h antes de desmoldar.

Fuente: RTS Noticias