La tercera jornada se realizó en la Estación Fluvial, con una gran participación de empresas y emprendedores de la región. Durante el evento, las rondas de negocios permitieron que compradores y proveedores interactúen directamente, generando oportunidades de colaboración y fortaleciendo vínculos estratégicos entre distintos sectores.
El Santa Fe Business Forum se desarrolla en Rosario con foco en la internacionalización de productos argentinos y la atracción de compradores extranjeros. El evento, que se extiende hasta el viernes en la Estación Fluvial, incorpora rondas de negocios inversas como mecanismo central.
Durante las jornadas, representantes de más de 250 empresas de distintos países se reunieron con fabricantes y exportadores locales. La iniciativa busca posicionar a Santa Fe como proveedor estratégico para sectores como minería, hidrocarburos, metalmecánica y alimentos.
Una de las participantes, responsable de una empresa de legumbres envasadas con sede en Buenos Aires, expresó: “Es una gran oportunidad, estamos agradecidos con la gente de Santa Fe que tuvo la iniciativa de hacer esto”. La firma ya exporta a varios países de la región y apunta a ampliar mercados en Sudamérica.
También participaron importadores del sector salud, tecnología, moda y calzado. Un empresario ecuatoriano señaló: “Buscamos socios que se alineen con la industria y puedan aportar al mercado ecuatoriano”. A partir de este miércoles comenzaron las visitas a fábricas santafesinas por parte de potenciales compradores.
La ronda de negocios inversa —modelo implementado por el gobierno provincial— invierte la lógica tradicional del comercio: en lugar de que las empresas viajen a ofrecer productos en el exterior, son los compradores quienes llegan al territorio para generar vínculos comerciales.
Fuente: RTS Medios