Mumalá registró 34 muertes violentas de mujeres en Santa Fe en lo que va del año

El 31% de las víctimas había denunciado previamente y no recibió protección adecuada. “Es urgente que se declare la Emergencia Ni Una Menos”, plantearon desde el Observatorio.

El Observatorio de Mumalá “Mujeres, Disidencias, Derechos” informó que entre el 1 de enero y el 25 de noviembre de 2025 se registraron 34 muertes violentas de mujeres en la provincia de Santa Fe. La organización advirtió que el 31% de las víctimas de femicidios íntimos había realizado denuncias previas sin medidas efectivas de protección.

 

Según el relevamiento, del total de casos se identificaron 12 femicidios directos, 3 femicidios vinculados, 1 travesticidio, 1 suicidio feminicida, 8 muertes en contexto de narcotráfico y crimen organizado, y 9 hechos que continúan en investigación. “Algunas víctimas contaban con prohibición de acercamiento o botón de alarma, pero carecieron de seguimiento y acompañamiento territorial comunitario”, señaló la organización.

 

Mumalá subrayó la necesidad de fortalecer las políticas públicas destinadas a la “ruta crítica”, el proceso que atraviesan las personas que denuncian a sus agresores. “Reforzar, ampliar y sostener las políticas de acompañamiento resulta determinante para salvar vidas”, sostuvo el comunicado.

 

La organización pidió que se concrete la incorporación de dispositivos electrónicos para monitorear a agresores en situaciones de riesgo. Además, expresó preocupación por las medidas nacionales que facilitan el acceso a armas de fuego. “El arma de fuego es la modalidad más frecuente en los femicidios directos en la provincia”, advirtieron.

 

El informe también detalló que se registraron 56 intentos de femicidio en el mismo período y que 20 niños, niñas y adolescentes quedaron sin madre. Mumalá reiteró su pedido para que se declare la Emergencia Ni Una Menos y se restituyan programas de atención, sensibilización, capacitación y acompañamiento integral. “El Estado es responsable”, concluyeron desde la organización.

Fuente: RTS Medios