Mujeres resilientes en color rosa caminan por la salud de todas

Las chicas Pink invitan a la caminata Pink, este sábado a las 16h. desde el Molino Fábrica Cultural, hasta el Puente Colgante. La invitación: Bv. Galvez se viste de Pink. En el mes rosa, las propuestas y actividades involucran a todos.  

Valeria Elías

RTS Medios

Hoy, sábado 4 de octubre a las 16 las Chicas Pink convocan para la edición 2025 de la caminata por la salud “Bv. Galvez se viste de Pink”, la concentración es el Molino Fábrica Cultural con destino hacia el Puente Colgante. 

 

A nivel mundial, octubre se considera como el mes rosa porque es dedicado a crear conciencia y sensibilización sobre el cáncer de mama, este tipo de cáncer que es el más común y principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo. 

 

El mes rosa implica actividades de prevención, sensibilización y autocuidado en varios efectores de salud durante octubre, así como organismos públicos y diferentes organizaciones sociales.

Silvina Echarren, presidenta de Chicas Pink, en diálogo con RTS Medios, comentó sobre esta organización y brindó detalles sobre su funcionamiento y propuestas.

 

“Las Chicas Pink somos una asociación civil que está formada por mujeres sobrevivientes de cáncer de mama y colaboradoras. Las colaboradoras son mujeres que no han tenido la enfermedad y empatizan con nuestra causa, por eso son asociadas y trabajan con nosotros codo a codo en todas las tareas que realizamos. Los pilares de nuestra asociación o los objetivos principales que tiene nuestra asociación es la de remar, es decir, nosotros tenemos como actividad deportiva la práctica del remo, porque es una práctica deportiva que a nuestros cuerpos las favorece, porque los movimientos del brazo al remar en el ‘bote dragón’, nos hacen como una especie de drenaje linfático natural, lo cual a los cuerpos, como los nuestros que fueron operados de cáncer de mama, los ayuda notablemente previniendo la aparición del linfedema”, comienza la entrevista.

 

Luego, se explaya: “Al hacer este ejercicio la aparición del linfedema se retarda o directamente no aparece. Otro objetivo que tenemos en la asociación es el de concientizar, es decir, nosotros hacia nuestros cuerpos remamos como decía recién, pero hacia la sociedad concientizamos, qué es concientizar, es llevar a todos lados donde nos llaman la voz que dice que las mujeres tenemos que hacernos los controles mamarios anuales que nos recomiendan los médicos, porque esa es la clave para que el cáncer de mama pueda ser tomado a tiempo. Si algo comienza a crecer dentro de mi cuerpo, yo con un estudio de imagen de excelencia como es la mamografía, lo voy a detectar en un estado muy inicial, es decir, mucho antes de que yo me lo pueda palpar y pueda sentir que tengo una protuberancia o una bolita. Esa condición de encontrarlo tan a tiempo, en un estado prematuro va a ser que el tratamiento que yo deba hacer sobre mi cuerpo sea mucho más benévolo que si yo me dejo estar, no me hago ese estudio de imagen y esa cosita que está en mi cuerpo continúa creciendo y los meses van pasando y en algún momento yo la voy a tocar y si ahí voy recién al médico habré perdido muchos meses”.

 

Respecto a quienes se pueden sumar a la organización, la presidente explica: “Todas las mujeres que se quieran sumar a la asociación son bienvenidas. Hoy nuestro canal de comunicación más fluido es el Instagram. Ellas nos escriben allí en el IG @chicaspink.santafe, y desde ahí pueden ver las actividades que hacemos. Ellas se comunican y a partir de eso, intercambiamos unas palabras, vemos cuál es su deseo y después ya nos pasamos los números de teléfonos personales, luego continuamos la conversación. Las mujeres que quieren ingresar pueden ser chicas que han tenido la enfermedad. Se está dando en la asociación que hay mujeres que hoy están atravesando este padecimiento y sienten deseos de integrarse y se acercan con nosotros para tener un cierto acompañamiento de nuestra parte. Esas mujeres que hoy están atravesando la afección no van a poder remar hasta que el médico no les dé el alta porque, por supuesto, su cuerpo hoy está concentrado en curarse y no es apto para estar gastando energía en una actividad deportiva, ellas no pueden remar pero sí pueden hacer las otras actividades, que hacemos que son reuniones, ahora que el tiempo está lindo nos reunimos en el club Azopardo a tomar unos mates, pueden venir a concientizar, pueden asistir con nosotros a los lugares donde nos invitan, eso sí ellas lo pueden hacer. Y también están las colaboradoras, como te decía, que son mujeres que a lo mejor empatizan con la causa o porque tienen algún familiar que ha atravesado la enfermedad, todas son bienvenidas”.

 

Llamadas a la acción 

Esta es la cuarta edición que hacen de la caminata, “El objetivo de esta es siempre visibilizar la causa. La idea es que todo el Boulevard Galvez tenga color rosa el 4 de octubre a las 4 de la tarde. Vamos a ir caminando hacia la zona del Puente Colgante y también, haremos unos sorteos, una clase de Zumba y podremos compartir con nuestras seguidoras. La idea es visibilizar, como te decía recientemente, que el cáncer de mama tomado a tiempo salva la vida”, explicó Silvina. 


“La forma de tomarlo a tiempo es haciendo el estudio de imagen que corresponde en tiempo y en forma, que es la mamografía- refuerza la idea Echarren- la mamografía se recomienda a partir de los 40 años, hoy se está dando que hay muchas chicas mucho más jóvenes de esa edad que les está descubriendo la enfermedad, entonces ellas van al médico, el médico lo detecta y de ahí se comienza con todo el protocolo de atención de la enfermedad”.


pueden participar en la caminata Todo el mundo Todo el que quiera participar es bienvenido. La consigna es usar algo rosa. “Ponete un sombrero- dice Silvina- una remera, un pantalón, un lazo, una bufanda, una chalina, lo que quieras pero rosa y vení a caminar con las Chicas Pink. Todos tenemos algún conocido que ha tenido la enfermedad. Todos tenemos una amiga, una vecina, una prima, una compañera de trabajo, una esposa, una madre, una hermana. La idea es que ese día, quien no haya tenido la enfermedad, también venga a caminar. De manera que cuando termine la caminata y vuelva a su hogar, pueda llamar a esta mujer conocida que tiene y le pueda decir, ‘hoy caminé por vos’, ‘hoy caminé por todo el tratamiento que vos hiciste’, ‘por todo el esfuerzo que le pusiste’, ‘yo hoy te dediqué un tiempo y pude caminar por vos’. Quiero recordar que los hombres también pueden tener cáncer de mamá, así que son bienvenidos también los caballeros, en una menor proporción que las mujeres, pero los hombres pueden tener cáncer de mama”.


Desde la experiencia 

Silvina, con una actitud positiva y humana siempre aporta desde su experiencia: “Yo lo que puedo decir es, las mujeres que hoy han sido diagnosticadas y están comenzando a atravesar la enfermedad, en este momento están inmersas en un mundo donde todo es estudios, análisis, otros estudios, ir a autorizar un papel, buscar este otro, llevar acá, llevar allá, esperar a que autoricen, presupuestos. Es decir, está sumida en un mundo nuevo que se le abre, que tiene que ver con el tratamiento en sí mismo. Entonces, esta mujer no puede ver más allá de esta realidad que tiene hoy frente a sus ojos. Lo que me gustaría decirle es que, un buen día, todo esto que ella está viviendo pasa. Un buen día toda esta realidad que hoy vive pasa a ser historia. Ella tiene que transcurrir esa enfermedad, hacer todo lo que los médicos le indican y un buen día va a la consulta del doctor y el doctor le dice, ‘ahora vida normal’. Ahí esa mujer vuelve a tomar las riendas de su vida, su vida vuelve a ser como era antes y hasta te diría mejor, porque la enfermedad te deja un aprendizaje como todas las situaciones críticas de la vida; la enfermedad te deja una enseñanza, entonces si supiste capitalizar esta enseñanza y la transformaste en un verdadero aprendizaje, tu vida de ahora en más va a ser mucho mejor, perdés miedos, situaciones que antes a lo mejor te alteraban ya no lo hacen porque comprendés que hay situaciones más graves por las que preocuparse”.


Lo que se viene 

El próximo año, en agosto del 2026, se realiza el Mundial de Bote Dragón en Francia. Hay un seleccionado argentino que se va a presentar y es el único equipo argentino que estará allá, conformado por veinticinco personas que corresponden a siete grupos, como es el de Chicas Pink, que están repartidos en 5 provincias. De Santa Fe participarán tres Chicas Pink, que van a competir en el mundial de Francia con el Bote Dragón, este grupo está formado por todas mujeres que han tenido cáncer de mama. 


Son aproximadamente 4.500 mujeres que se van a reunir en Alevines la localidad francesa, este seleccionado argentino está haciendo entrenamientos en la ciudad de La Plata, en la localidad de Almafuerte en Córdoba,estuvieron en Mar del Plata hace unas semanas y en diciembre vuelven a La Plata a entrenar. Se buscan localidades donde todas las mujeres del país puedan viajar y sea relativamente cómodo y allí se reúnen estas veinticinco mujeres de todo el país para practicar los entrenamientos correspondientes, el equipo federal de Bote Dragón que se presentará el próximo año en el país europeo.


Para agregar, en la asociación crearon un sistema de padrinos implementado desde hace algunos meses, quienes participan en la caminata, son instituciones relacionadas con la medicina. “Estamos muy agradecidos con ellos por el aporte económico que nos hacen, lo que hace que nuestra tarea sea mucho más fácil. Para quien nos quiera ayudar, para quien quiera colaborar, hay dos formas de ser padrinos, se pueden comunicar y nosotras se lo detallamos, le explicamos y si lo desean pueden formar parte de este programa”, finalizó la entrevistada.

Fuente: RTS Noticias