Miles de personas de la comunidad LGBTIQ+ de Rosario participaron de la 19° marcha del orgullo

Se realizó el sábado por la tarde y como siempre, estuvo marcada por la alegría, el color y la música. «Este gobierno declaró a nuestra comunidad como enemigo y nos trata como enfermos. No vamos a retroceder en las conquistas conseguidas», remarcó uno de los manifestantes.

La ciudad de Rosario fue escenario este sábado de la 19° Marcha del Orgullo LGBTIQ+, que este año modificó su recorrido y estuvo marcada por una fuerte crítica a las políticas del gobierno nacional. La movilización partió desde Plaza Libertad y finalizó en el Monumento a la Bandera, con una masiva convocatoria y mensajes centrados en la defensa de derechos conquistados.

 

La jornada fue definida por las organizaciones como una respuesta a un contexto político que consideran adverso. “Es nuestra fiesta porque es nuestra celebración de tantos años de lucha, de tantas conquistas, también de alerta por los retrocesos”, afirmó una manifestante. Desde diferentes colectivos se expresó preocupación por discursos oficiales que consideran estigmatizantes y negacionistas.

 

Durante la marcha, también se reivindicó la figura de activistas históricas como Lohana Berkins, y se reiteró la necesidad de sostener la presencia en las calles. “Nos siguen matando. Tenemos un Estado súper negacionista que sigue recortando nuestras necesidades y nuestra existencia como personas”, señaló otra de las participantes.

 

El cambio de recorrido, que llevó la marcha desde la Plaza Libertad hasta el Monumento a la Bandera, fue una decisión simbólica para visibilizar la lucha en espacios centrales de la ciudad. La organización destacó la importancia de manifestarse “colectivamente y de forma visible” en el actual contexto social y político.

 

La Marcha del Orgullo en Rosario se realiza desde hace casi dos décadas y es una de las convocatorias más importantes de la región en torno a la diversidad sexual. Este año, los ejes principales fueron la defensa de los derechos humanos, el reclamo por políticas inclusivas y el repudio a discursos de odio.

Fuente: RTS Medios