Los niños de hoy, la infancia que va cambiando

Es sabido que las costumbres y hechos culturales van cambiando con el paso del tiempo. Los niños que fuimos, no se comparan con los que hoy usan solo la tecnología para todo. Cómo es trabajar para la niñez actual y sus desafíos.

Valeria Elías

RTS Medios

Jugar en la calle, ir a la plaza, jugar a la pelota por diversión y no con aspiraciones futbolísticas, las muñecas y sus accesorios, juegos que hoy no resultan tan atractivos para los niños que ya fueron introducidos en un mundo tecnológico, donde los propios padres usan chat gpt y la IA para solucionarlo todo.

Aún los creadores para niños siguen trabajando en un material que pudiera ser didáctico, útil y educativo, que a su vez sea atractivo y estimulante para lograr un lugar en la preferencias de los chicos. 

Luis María Pescetti es un escritor, músico y cantante argentino que ha trabajado obras para grandes y chicos. Pero como el día que nos convoca son los niños, para se hace referencia a su experiencia en el trabajo con los chicos.

 ¿Qué diferencia nota en los niños de hoy en lo que eran hace no mucho tiempo atrás?

 

“No son iguales los chicos de zonas urbanas grandes que los del resto de un país, hay muchos cambios y no todo cambió. Menos autonomía para los desplazamientos, más conciencia para algunas búsquedas, la misma inocencia respecto a ser aceptados, queridos o rechazados. Los chicos acceden a contenido de manera directa, eso antes no era así, pero también es porque los adultos dejaron de ser (uso mucho esta expresión) los ‘gestores culturales’ de sus familias”.

 

¿Se crea de la misma forma o hay que utilizar otros recursos, otros lenguajes y otras formas para conectar con ellos?

 

  • “En mi caso, la creación es desde el mismo lugar que siempre conecto sabiendo que esto no es ‘Cinema Paradiso’, sino un estímulo más en una catarata de estímulos, eso sí”.

¿Cuál sería una estrategia creativa para alejar a los chicos de las pantallas, y suplantarlo con escuchas (ejemplo cuentos) y música, o juegos físicos (cualquier juego fuera de pantalla)?

 

  • “Que nosotros, los adultos, familia, profesores, artistas, funcionarios, lo propongamos. Busquemos esos espacios, invitemos. Los pibes están, siempre”.

¿Cuáles son las temáticas que más impactan actualmente en los niños?

 

  • “No estoy seguro porque habría una lista que nace de lo que ven por YouTube, y sospecho que no es lo mismo que lo que impactaría natural o genuinamente en ellos”.

 ¿Cuál sería el mensaje para este día tan especial?

 

  • “Chicos, agénciense un adulto cariñoso y con tiempo, háganle muchas preguntas y enséñenle un juego, compartan un rato”.

Fuente: RTS Noticias