Los aumentos que se vienen en septiembre

Las subas rondan entre el 1,2% y el 3%, según el rubro y la región. También se actualizarán contratos de alquiler bajo la ley anterior con un ajuste del 50%. “Los incrementos de septiembre tienen un antes, una especie de preludio, y son los precios de agosto”, explicó Patricio Doval.

Con el inicio de septiembre, diferentes rubros aplican aumentos en sus tarifas. Las subas alcanzan a la medicina prepaga, el gas, los servicios de comunicación, la educación privada y algunos contratos de alquiler bajo normativa anterior. Según consultoras privadas, estos ajustes continúan la tendencia inflacionaria que se arrastra desde julio.

 

Las empresas de medicina prepaga aplicarán subas que van del 1,6% al 2%, de acuerdo al prestador. En tanto, Litoral Gas informó un aumento del 2% en el servicio, lo que se traduce en un promedio de 600 pesos mensuales adicionales en la factura. Para usuarios dentro de la Ley de Zonas Frías, el impacto será de unos 420 pesos.

 

En el sector educativo, los colegios privados con subsidio estatal en Santa Fe prevén subas del 1,2%, mientras que en escuelas sin subsidio el incremento puede ser mayor. En cuanto a telefonía, internet y TV por cable, las empresas con cobertura nacional actualizarán sus tarifas entre un 2% y un 3%.

 

Doval explicó que el índice de contratos de alquiler (ICL), aún vigente para contratos firmados bajo la ley anterior, marca una actualización del 50% para quienes deben renovar este mes. “Si te toca actualizar ahora en el calendario, tendrás que hacerlo al orden del 50%”, señaló el periodista.

 

El dato oficial de inflación de agosto aún no fue publicado, pero consultoras privadas estiman una cifra entre el 2% y el 2,5%. Según Doval, “hay plena coincidencia” entre el sector privado y fuentes del Ministerio de Economía en que la inflación sigue en alza, aunque de forma moderada.

Fuente: RTS Medios