Analizaron el impacto de las leyes aprobadas y la gestión del área en los últimos dos años. “En principio no continuaría de la manera en la que hoy está sancionada”, dijo la diputada Ximena García.
Legisladores de la Comisión de Seguridad Pública y autoridades del Ministerio de Seguridad de Santa Fe se reunieron para evaluar la continuidad de la emergencia en seguridad, vigente desde el inicio de la gestión provincial. La diputada Ximena García, presidenta de la Comisión, expuso los principales puntos discutidos tras el encuentro.
García explicó que uno de los temas centrales fue revisar cómo las leyes aprobadas desde diciembre de 2023 impactaron en las políticas de seguridad. “La articulación fue permanente y logramos también desde el Poder Legislativo aprobar un paquete de leyes en materia de seguridad”, señaló al término de la reunión.
La diputada indicó que los legisladores solicitaron conocer los indicadores actualizados y la evaluación del Ministerio sobre los cambios implementados. “Queríamos saber cómo esas herramientas habían impactado en las políticas públicas concretas para conocer los índices, los indicadores de seguridad pública de la provincia”, afirmó.
Balance de la gestión en seguridad: Los diputados analizaron las estadísticas
«La emergencia en seguridad no continuaría en la manera en que hoy está sancionada», adelantó la diputada @XimenaGarciaBl
Seguí en https://t.co/HmIxmX2LsO pic.twitter.com/IctvKELPTu
— RTS Medios (@RTSmedios) November 26, 2025
Respecto al futuro de la emergencia, García informó que el Gobierno provincial analiza no extenderla. “En principio no continuaría de la manera en la que hoy está sancionada porque ya el año que viene se inicia el tercer año de gestión”, sostuvo. Añadió que la herramienta fue útil en la primera etapa y que el Ministerio hoy cuenta con mecanismos para continuar su tarea sin ese marco excepcional.
La legisladora también destacó los datos sobre homicidios presentados en el encuentro. “Seguimos profundizando la curva de baja del índice de homicidios, es una baja histórica que tiene su precedente hace más de diez años”, remarcó. Entre los factores mencionó la reorganización de recursos, el ordenamiento de las horas laborales policiales y otras medidas aplicadas por la cartera de seguridad.
Fuente: RTS Medios