La lavanda es una planta aromática y medicinal de la familia Lamiaceae, conocida por su fragancia y propiedades relajantes. Se utiliza en perfumería, aromaterapia, medicina natural y jardinería, además de ser un excelente repelente natural de insectos, dijo Octavio Pagliotto.
Valeria Elías
RTS Medios
Una planta común pero requiere de cuidados específicos para mantenerse viva. Tiene muchas propiedades, algunas medicinales, otras más de perfumería. Es el aroma más popular y conocido, tiene un efecto sedante o calmante, no pasa desapercibido ni en el jardín ni en el placard. La lavanda es una planta generosa en muchos sentidos.
El especialista Octavio Pagliotto, locutor nacional, viverista y columnista de medios sobre estos temas en diálogo con RTS medios aportó algunos detalles a tener en cuenta.
“Una planta de Lavanda requiere cuidados básicos. Sol directo, no encharcar al regar (que la tierra seque un poco antes de volver a mojar pero sin descuidar, porque se nota muy rápido cuando está pasando sed). Realizar poda de limpieza luego de la floración, y de paso mantenemos cierta forma y estética. Otorgarle un lugar abierto y aireado para evitar la propagación de plagas”, explicó el entrevistado.
Respecto a los cuidados necesarios, destacó: “La Lavanda va a pleno sol ya que necesita al menos seis horas diarias de luz para un mejor desarrollo. Podemos plantarla en maceta o directamente en la tierra formando canteros macizos. La primavera es una buena época para su trasplante”.
Sobre las cualidades de esta hierba, expuso: “Es plaguicida porque se la planta mucho para ahuyentar moscas, mosquitos y polillas. Protectora porque es una planta que protege tanto a nivel físico como energético. Posee propiedades relajantes que repercuten favorablemente en problemas de sueño y ansiedad. Además elimina las energías negativas de los ambientes del hogar”.
“Otros usos comunes son los sacos de Lavanda mediante las flores secas. Se las coloca en saquitos de tela dentro de armarios, placares y cajoneras para aromatizar y espantar insectos. También se usa en aceite esencial o para preparar infusiones para beneficio de las propiedades anteriormente mencionadas”, finalizó.
¿Qué propiedades aportará la lavanda al aceite?
Calmantes: Contribuye a mitigar los dolores leves y a aliviar el insomnio y el estrés.
Antiinflamatorias: Ayuda a tratar golpes y pequeñas contusiones y es una gran aliada en casos leves de reuma y artritis.
Antisépticas: Evita por ejemplo que las quemaduras o heridas superficiales se infecten y favorece la regeneración de los tejidos.
Para qué utilizar el aceite de lavanda
El aceite de lavanda se convierte en un indispensable del botiquín natural, ya que es ideal para aliviar heridas superficiales, quemaduras leves, golpes, dolores. También es efectivo si se tiene problemas para conciliar el sueño. Además este aceite lo puedes usar para hacer: jabones, pomadas, cremas, mascarillas, aceites de masaje.
Fuente: RTS Noticias