El ticket promedio fue de $40.500, con un aumento por encima de la inflación. “El comerciante vendió lo que esperaba”, dijo Carlos Arese, del Centro Comercial.
Las ventas por el Día de las Infancias en la ciudad de Santa Fe se mantuvieron estables en comparación con el mismo período de 2024, según un relevamiento realizado por el Centro Comercial. Si bien hubo más movimiento el sábado previo a la celebración, los niveles de consumo no mostraron un repunte significativo respecto al año anterior.
Carlos Arese, representante del Centro Comercial, explicó que la fecha genera expectativas moderadas debido al contexto económico. “No hubo ni caídas abruptas ni una superventa”, señaló, y agregó que el grueso de las operaciones se concentró el día sábado. El ticket promedio de compra fue de $40.500, lo que representa un aumento del 52,8 % respecto al año pasado. Al descontar el efecto inflacionario anual, se estima que el gasto real por regalo fue superior al de 2024.
En cuanto al comportamiento de los consumidores, Arese indicó que “el 62 % de los comerciantes vendió lo que esperaba”, destacando a juguetería como el rubro más fuerte, seguido por indumentaria infantil y electrónica. Según el relevamiento, la mayoría de los comercios ofreció promociones, descuentos y cuotas con tarjeta para incentivar las ventas.
El representante del sector señaló que, si bien el nivel de actividad fue similar al de 2024, es importante tener en cuenta que ese año tuvo cifras muy bajas. Con la mirada puesta en la segunda mitad del año, los comerciantes ya proyectan el Día de la Madre como la próxima fecha clave para el repunte del consumo.
Arese concluyó que, pese a las dificultades, “el comerciante siempre es optimista, pero adapta sus expectativas a la realidad”.
Fuente: RTS Medios