Las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5 % según la CAME

Fue el cuarto retroceso interanual consecutivo. El ticket promedio fue de 37.124 pesos, pero en términos reales las compras bajaron 16,7 %.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas por el Día de la Madre registraron una caída del 3,5 % respecto del año pasado, marcando el cuarto descenso interanual consecutivo. El resultado confirma la pérdida del poder adquisitivo y la menor capacidad de consumo de las familias argentinas.


El ticket promedio de compra fue de 37.124 pesos, lo que representa un incremento nominal de casi el 10 % en relación con 2024. Sin embargo, al considerar la inflación acumulada, el gasto real se redujo 16,7 %. A pesar de los descuentos, promociones y planes de financiación sin interés que ofrecieron el 83,5 % de los comercios, la medida no logró revertir la tendencia negativa.


El único rubro que mostró un leve crecimiento fue el de electrodomésticos, artículos del hogar y equipamiento de audio y video, con una suba del 0,6 %. En el resto de los sectores, las ventas cayeron: calzado y marroquinería (-1,9 %), accesorios para celulares (-3,2 %), indumentaria (-3,3 %), perfumería y cosmética (-5,6 %) y librería (-6,3 %).


La CAME destacó que aumentó el uso de medios electrónicos para los pagos, como códigos QR y tarjetas de crédito, mientras que el dinero en efectivo continúa perdiendo presencia en las operaciones.


El organismo recordó que la baja en el consumo no es un fenómeno reciente, ya que desde 2022 se registran caídas consecutivas en las ventas por el Día de la Madre, sin que las fechas comerciales logren generar un repunte significativo en el comercio minorista.

Fuente: RTS Medios