La Quinta de Funes celebró ocho años como espacio de memoria con una jornada cultural

Durante el encuentro hubo actividades artísticas y propuestas participativas abiertas a la comunidad. “Hay que poner el alma para recuperar la memoria y mantenerla viva”, expresaron los presentes.

La Quinta de Funes conmemoró ocho años desde su recuperación como sitio de memoria con una jornada cultural que incluyó música, teatro, baile y talleres. El espacio, ubicado en Ruta 9 y San José, fue uno de los centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico-militar y hoy funciona como ámbito de encuentro y reflexión.

 

Durante la actividad, Alejandro Geliberti, de la Mesa Promotora de la Quinta de Funes expresó: “Al ver tanta gente hoy realmente me emocioné muchísimo, porque hay gente que dice que las cosas de memoria ya no le interesan a nadie y yo creo que todo lo contrario”.

 

Geliberti remarcó el sentido de resignificación del predio: “En un lugar signado por la muerte, hoy lo llenamos de vida y eso es lo mejor que nos puede haber pasado”. 

El evento contó con la presencia de colectivos artísticos, espacios performáticos y propuestas vinculadas al acceso a la cultura y los derechos humanos. También se desarrollaron escenas teatrales que abordaron la censura y la prohibición cultural durante la dictadura.

 

La jornada cerró con testimonios de personas que recorrieron el predio por primera vez y de quienes participaron desde años anteriores, con el objetivo de sostener la memoria, difundir la historia del lugar y fortalecer su continuidad como espacio abierto a la comunidad.

Fuente: RTS Medios