Lo expresó el jefe de la Misión de Observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Juan Fernando Cristo.

El jefe de la Misión de Observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Juan Fernando Cristo, confirmó que el organismo hemisférico dará a conocer en cuestión de días un “informe preliminar” sobre las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo hoy en Bolivia, y que contaron con observadores internacionales.
“La misión de observación en los próximos días presentará un informe preliminar sobre lo que ha sido este proceso electoral, y ya después un informe definitivo con las recomendaciones por parte de la OEA para seguir contribuyendo al fortalecimiento de la institucionalidad boliviana y del poder electoral”, afirmó Cristo a los medios.
La misión internacional también se pronunció sobre una presunta explosión ocurrida en Cochabamba, señalando que se encuentran a la espera de información oficial de las autoridades policiales que investigan el hecho.
Las primeras informaciones llegadas desde la tercera ciudad del país, señalan que la explosión que se investiga ocurrió en Cochabamba, concretamente en Entre Ríos, en el recinto electoral donde el candidato izquierdista Andrónico Rodríguez debía emitir su voto.
El jefe de la misión destacó además que la OEA actúa con “total imparcialidad y objetividad”, garantizando un acompañamiento técnico y transparente en el marco de los estándares internacionales de observación electoral.
Con la presentación de su informe preliminar y posteriormente el definitivo, la OEA busca contribuir a fortalecer la confianza en el sistema electoral boliviano y en la institucionalidad democrática del país.
A pesar de esta declaración, desde el espacio que lidera el ex presidente Evo Morales, impedido de participar en las elecciones por decisión judicial, se cuestiona la presencia de veedores internacionales y consideran que se trata de una estrategia del oficialismo y de la oposición para dar validez a las elecciones.
Al momento de emitir su voto, Morales reiteró que estas elecciones son ilegítimas, pues, en su criterio, se proscribió al movimiento indígena que él lidera, y debido a esto promovió que la ciudadanía anule el voto, con una cifra que espera llegue a un 30 por ciento de los electores.
Fuente: Noticias Argentinas