Agustina Lescano, periodista santafesina de Periodico Pausa, relató desde Río de Janeiro lo que siente la ciudad tras la «Masacre de chacina». «La ciudad está muy divida entre la zona turística y la Norte. Ayer hubo miedo porque se pensó que el conflicto podía llegar a la zona sur. En las favelas hay operaciones policiales continuamente», remarcó.
Al menos 130 personas fueron asesinadas durante enfrentamientos entre comandos armados y el Grupo Vermelho en Río de Janeiro, según reportes de la policía y periodistas locales. Los hechos ocurrieron principalmente en las favelas del Complexo de Alemán y el Complexo de Peña.
Agustina Lescano, periodista del periódico Pausa, informó desde la ciudad: “Se están encontrando cuerpos en lo alto del morro, en Peña, que es una de las favelas donde sucedió todo esto”. Las autoridades describen la operación como la más grande en la ciudad desde la masacre de Carandirú en São Paulo.
Los enfrentamientos generaron interrupciones en el transporte público y cortes de calles en la zona sur, aunque esa área turística permaneció operativa. Según Lescano, “en la zona sur circulaban helicópteros, se detuvo el metro, se detuvieron líneas de colectivo, pero en la playa todo estaba normal”.
La operación dejó a residentes de las favelas en confinamiento y con dificultades para acceder a servicios básicos como transporte, salud y educación. Las universidades cercanas suspendieron actividades y se cerraron centros de atención del sistema público de salud.
Organizaciones de vecinos y migrantes colaboraron en retirar cuerpos de las calles mientras la policía desplegaba operativos de seguridad. Lescano agregó: “Es horrible que las personas que están encontrando y moviendo esos cuerpos los están llevando a la plaza de Peña”. La situación mantiene a Río de Janeiro en alerta mientras se investigan los hechos y se contabilizan más víctimas.
Fuente: RTS Medios