La iniciativa propone talleres y capacitaciones para familias y sanciones si no colaboran. “El proyecto tiene como uno de los puntos más importantes el prevenir el acoso escolar”, indicó la diputada Natalia Armas Belavi.
La legislatura de Santa Fe analiza un proyecto que busca responsabilizar a los padres de niños y adolescentes que participen en situaciones de bullying y ciberbullying. La propuesta contempla talleres para padres, acompañamiento escolar y sanciones en caso de incumplimiento.
Según Natalia Armas Belavi, diputada provincial autora del proyecto, “el chico que tanto el que acosa como el que es acosado tiene una realidad compleja a nivel familiar, a nivel de los vínculos”. La iniciativa apunta a prevenir el acoso escolar desde la familia, complementando las acciones de los equipos interdisciplinarios de las escuelas y del Ministerio de Educación.
El proyecto establece encuentros obligatorios para padres en escuelas públicas y privadas, con el objetivo de detectar y gestionar situaciones de acoso. Armas Belavi agregó: “Con estas señales, fíjate si tu hijo no es el que está haciendo el acoso, porque a veces los padres lo niegan o no lo pueden ver”.
En casos donde el diálogo no sea suficiente, la propuesta prevé sanciones para los padres que no se hagan responsables, que pueden incluir trabajo comunitario o multas económicas. La diputada aclaró que aún se definirán los montos y modalidades de estas sanciones.
La iniciativa se inspira en un proyecto similar de Mendoza y busca generar un espacio de discusión y colaboración entre padres, profesionales y autoridades educativas. “El punto de este proyecto es justamente esto, ayudar a nuestros niños, niñas y adolescentes para que ellos no lo pasen mal y hacer un mejor futuro para todos”, concluyó Armas Belavi.
Fuente: RTS Medios