La inflación de julio acumularía una suba del 1,8% según consultoras privadas

El impacto del salto cambiario todavía no se refleja completamente en los precios. “Hay un consenso en que alimentos y bebidas podrían registrar aumentos”, advirtió Patricio Dobal.

Las proyecciones privadas marcan que la inflación de julio se ubicaría en torno al 1,8%, impulsada por la devaluación registrada a fines del mes. Según el periodista económico Patricio Dobal, los efectos del alza del tipo de cambio todavía no se trasladaron por completo a precios, aunque se espera que eso ocurra en agosto.

 

El último dato oficial del INDEC, correspondiente a junio, mostró una suba del 1,6%. De confirmarse las estimaciones privadas, la curva de precios mantendría su tendencia ascendente. “El salto cambiario puede no tener una incidencia directa inmediata, pero los aumentos ya se están viendo en listas mayoristas”, señaló  Dobal durante su columna en RTS Medios.

 

La encuesta del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborada por el Banco Central, también anticipa una inflación del 1,7% para agosto. Se trata de una revisión al alza respecto de las previsiones del mes anterior. Esta tendencia se da en un contexto de caída del poder adquisitivo y baja demanda interna.

 

Patricio Dobal advirtió sobre un fenómeno en crecimiento: el traslado del empleo formal hacia la informalidad y el cuentapropismo. “Es un síntoma claro de estos tiempos económicos”, dijo. Además, subrayó que “no hay una inflación desbocada, pero la inflación sigue”.

 

El INDEC dará a conocer el índice de inflación de julio el próximo miércoles a las 16. El mercado estará atento a los datos oficiales para confirmar si la tendencia inflacionaria continúa, en un contexto donde el tipo de cambio superó los 1300 pesos a fines del mes pasado.

Fuente: RTS Medios