La inflación de alimentos se desaceleró en la última semana de agosto y un estudio calculó que fue 0%

Los precios tuvieron una merma respecto al comportamiento que venían evidenciando en las últimas semanas.

Los precios de los alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires (GBA) no registraron variaciones durante la última semana de agosto y el acumulado del mes terminó por debajo del 2%, según relevó la consultora Econviews.

 

El resultado de la medición privada fue comunicado mediante su cuenta de X detallando que “nuestro relevamiento de precios arroja una variación del 0% promedio en la S4 de agosto, para una canasta de alimentos y bebidas en supermercados GBA”.

 

Entre los rubros que componen la canasta, el análisis enfocó el comportamiento de Verdulería, donde los precios se redujeron un 0.8%, y en Almacén, que mostró un leve ascenso en los valores del 0.6% en los últimos días del octavo mes del año.

 

La estabilidad arrojada en los precios de la semana pasada implicó una desaceleración respecto a lo exhibido en los registros previos, ya que en la tercera semana del mes los alimentos y bebidas aumentaron un 1%, frente al 0,7% de la segunda semana y el 0,2% de la primera. La canasta acumuló una suba del 1.6% en agosto.

 

En la misma línea, desde C&T Asesores Económicos estimaron que el conjunto de alimentos y bebidas aumentó 1,7% durante el mes, reflejando que “la suba de verduras tuvo un impacto relevante, acompañada, sobre todo, por productos lácteos” y agregando que “la carne, si bien aumentó más que en julio, lo hizo menos que el promedio (1,3%)”.

 

El descenso registrado también fue detectado por el relevamiento de Eco Go que exhibió que “en la cuarta semana del mes, los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,3%, anotando una marcada desaceleración respecto a lo registrado la semana previa”.

 

En el registro mensual, reveló que “la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,3% en agosto” y precisó que “incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 2,5%”. ​

 

El dato representa una marca mayor a la de Econviews, lo que se acentúa en la medición de la consultora LCG, ya que su relevamiento de precios de alimentos y bebidas arrojó una inflación mensual del 3% durante agosto, comparando el primer y el último día del mes.

 

La medición del efecto de la suba del dólar en los precios genera ciertos contrastes en las proyecciones de las consultoras, lo que también muestra una dispersión en los valores según modalidad y zonas de estudio.

 

A nivel general​, también hay disparidad en los cálculos. Desde Eco Go estiman que “la inflación de agosto se ubicaría en 2,1% mensual”, aunque aclaran que “el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones”.

 

El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA, por su parte, presentó un incremento mensual de 1,6%, por debajo del 1,9% de julio, lo que derivó en un alza interanual de 32,5%, la menor desde julio de 2018.

 

En el análisis explicaron que “la menor inflación de agosto estuvo explicada fundamentalmente por la baja de varios rubros estacionales”, detallando que “en primer lugar, los componentes ligados al turismo, como hotelería, paquetes y transporte en avión, que se redujeron luego del pico habitual de julio debido a las vacaciones de invierno. En segundo lugar, por la indumentaria, que suele bajar de precio por las liquidaciones”. 

Fuente: Noticias Argentinas