Es más delicada que la de los adultos y todavía está desarrollando sus mecanismos naturales de defensa.

La piel de los niños en sus primeros años de vida es mucho más delicada que la de los adultos, es más fina, tiene menor capacidad de retener la hidratación y todavía está desarrollando sus mecanismos naturales de defensa, lo cual la vuelve más vulnerable a irritaciones, alergias o resequedad. Se estima que es al menos un 30% más delgada que la piel de un adulto y pierde agua dos veces más rápido lo que la hace más susceptible a este tipo de afecciones
Así lo indicó Melina Barsi, coordinadora líder en Lactancia y Puericultura en el Sanatorio Mater Dei en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, a la vez que dijo que “un estudio publicado en la revista Acta Dermato-Venereologica evaluó la prevalencia de piel sensible en niños menores de 6 años y comprobó que el 53.9% de los niños presentaban piel sensible y que el 93.2% de estos también presentaban sequedad cutánea”.
“Además, durante los primeros años de vida, la exposición a agentes como el clima, los pañales, ciertos tejidos o productos de higiene inadecuados puede alterar su equilibrio natural. Por esta razón, siempre es aconsejable que tanto madres, padres o cuidadores utilicen productos que acompañen la sensibilidad propia de esta etapa y establecer rutinas de cuidado que sean suaves, seguras y adecuadas para las necesidades específicas de la piel de sus bebés y recién nacidos”, señaló.
Al hablar acerca de las señales que indican que la piel de un niño necesita cuidados especiales, Barsi dijo: “Según estimaciones, el 44% de los padres que acuden a consulta pediátrica tienen hijos con piel muy sensible o con otros problemas de piel. Entre las señales más comunes se encuentran la resequedad visible, la descamación o la sensación de aspereza, especialmente en zonas como mejillas, brazos o piernas”.
“También otro signo es el surgimiento de enrojecimiento persistente, picazón o sarpullidos que aparecen con facilidad. Estos signos pueden ser indicio de que la barrera cutánea está debilitada o de que la piel está reaccionando frente a los factores externos antes mencionados. También puede manifestarse a través de incomodidad al tacto o dificultades para cicatrizar pequeñas lesiones. Estar atentos a estas manifestaciones permite actuar a tiempo con cuidados suaves, específicos y seguros, que ayuden a restaurar y fortalecer la barrera de la piel de los más pequeños, acompañando su desarrollo de manera saludable desde los primeros años”, agregó.
La experta habló además de los desafíos que enfrentan las familias al momento de buscar productos adecuados para la piel sensible de sus hijos y manifestó: “Hoy en día, en medio de un mercado saturado por una amplia variedad de productos, tomar una decisión informada se vuelve un verdadero desafío, especialmente cuando se trata de proteger la salud y la piel de los bebés y los recién nacidos. Ante este escenario, lo ideal es siempre consultar con un profesional de la salud, ya sea un pediatra o un dermatólogo infantil, que pueda orientar a las familias según las necesidades particulares de cada bebe o recién nacido”.
“No obstante, todos aquellos productos que son hipoalergénicos, libres de fragancias, alcohol y colorantes, que cuentan con un PH ideal para la piel del bebe y que han sido testeados dermatológica y pediátricamente, suelen ser una buena base de referencia al momento de elegir. Estos atributos permiten minimizar el riesgo de irritaciones o reacciones adversas, protegiendo una piel que, en sus primeros años, es mucho más delicada que la de un adulto”, aseveró.
Asimismo, añadió: “La nueva línea de productos terapéuticos de Johnson´s derma protect se presenta como una gran aliada para el cuidado de la piel de los bebés y niños desde los primeros años. Gracias a su fórmula, brinda una triple protección especialmente diseñada para pieles secas y sensibles con tendencia a la picazón, descamación y resequedad. Además de aliviar estos síntomas, ayuda a fortalecer la barrera natural de la piel, contribuyendo así a mantenerla saludable, hidratada y protegida”.
Por su lado, Josefina Ocampo explicó que la innovación detrás del lanzamiento de la nueva línea de los citados productos terapéuticos “radica en su fórmula cuidadosamente desarrollada junto a pediatras y dermatólogos para brindar una solución efectiva y segura para las pieles secas y sensibles de los más pequeños” y dijo: “Con esta línea, la marca ingresa al segmento terapéutico a través de una crema hidratante nutritiva y un baño líquido, ambos hipoalergénicos, que combinan 92% de ingredientes de origen natural, con una composición libre de fragancias, colorantes y conservantes, ideal para minimizar el riesgo de irritaciones”.
“Su fórmula incorpora avena prebiótica, reconocida por su capacidad para fortalecer la barrera natural de la piel, así como vitamina B5 (pantenol), que contribuye a calmar, hidratar y reforzar la barrera cutánea”, agregó Ocampo, Essential Health Grouper Manager Latam South en Kenvue y señaló: “Además, contiene vitamina E, un ingrediente esencial para nutrir profundamente y apoyar el desarrollo saludable de la piel desde los primeros días de vida. Esta combinación de activos convierte a la línea en una propuesta innovadora, pensada no solo para aliviar síntomas como irritación, resequedad y descamación, sino también para acompañar el cuidado diario con respaldo terapéutico”.
Fuente: Noticias Argentinas