La Iglesia católica se opone a la ley que baja la edad de imputabilidad

El Congreso Nacional discutirá en los próximos días el proyecto de Ley de baja de imputabilidad para los menores de 16 a los 14 años, que impulsa el gobierno nacional. «Las cárceles no son el lugar para los niños y los adolescentes. Los adultos tenemos que ocuparnos de la pobreza y le narcotráfico», remarcó Fernando Bustamante, de la pastoral carcelaria.

Fernando Bustamante, integrante de la pastoral carcelaria, expresó por RTS Noticias su preocupación por los proyectos en debate en el Congreso Nacional que proponen reducir la edad de imputabilidad penal. Según afirmó, estas iniciativas “solo apuntan al ámbito punitivo” y no abordan el problema de manera integral.

 

Bustamante señaló que algunos de los textos legislativos incluyen dispositivos que podrían aplicarse a jóvenes imputados por delitos graves. Sin embargo, sostuvo que “si todos esos dispositivos los pusiéramos en la prevención, miraríamos el problema desde un modo más integral y no de un modo muy simplista”.

 

Durante su testimonio, remarcó que el foco está puesto en “bajar la edad de imputabilidad como si eso solucionara todos nuestros problemas”, sin considerar que las cárceles “no son el lugar para los niños y los adolescentes”.

 

Además, hizo hincapié en el vínculo entre pobreza y delito. “Está comprobado aquí y en todas las sociedades del mundo que la pobreza está directamente ligada al conflicto con la ley penal”, dijo, y cuestionó: “¿Dónde estaba el adulto cuando un adolescente llegó a empuñar un arma?”.

 

Finalmente, advirtió que hablar de reinserción en el sistema penitenciario resulta contradictorio en muchos casos, ya que “la mayoría de las personas que están en las cárceles nunca estuvieron insertas en la sociedad”.

Fuente: RTS Medios