La ciudad capital celebra el día del rock santafesino

El género tuvo su origen en los años 60 con un festival en la Isla Verduc. “Santa Fe tiene su propio Woodstock”, recordó Cristian Deicas, cantante y referente local.

 

Este viernes se conmemora el Día del Rock Santafesino, una fecha que remite a los orígenes del movimiento en la provincia. El evento fundacional fue un festival realizado a fines de los años 60 en la isla Verduc, ubicado entre Santa Fe y Paraná. Desde entonces, el rock local fue consolidando una identidad propia y generando nuevas camadas de músicos.

 

El cantante Cristian Matt Hungo Deicas, integrante de Los Palmeras y referente de la cultura rockera santafesina, señaló que ese primer encuentro buscó emular a Woodstock: “Incluso salió en medios nacionales como la revista Pelo”. Allí se presentaron bandas como Bichos de Candy, Alma Pura y Virgen, con un enfoque más rockero que el beat de los 60.

 

Con el correr de los años, el rock santafesino fue sumando características propias. Deicas destaca la fuerza de las presentaciones en vivo y el cruce entre lo urbano y lo rural en las letras: “No son productos, son bandas con mucho bagaje cultural”. También subraya el crecimiento que vivió el género en los años 90, con más medios, autogestión y nuevos estilos como el metal, el punk y el reggae.

 

En la actualidad, el movimiento se renueva en espacios culturales alternativos como La Birri, La Morena o casas particulares. Según Deicas, “hoy los pibes de 20 están emergiendo con una polenta tremenda” y se mantiene el espíritu del under.

 

El artista advirtió sobre la dificultad que enfrentan las bandas con repertorio propio frente al auge de los tributos, aunque consideró que ambas expresiones pueden convivir: “La cultura local tiene que tener su espacio y manifestarse”.

Fuente: RTS Medios