El estudio fue elaborado por una comisión evaluadora y entregado al intendente Juan Pablo Poletti. “El sistema requiere reformas para garantizar su sostenibilidad”, afirmó Valeria López Delzar.
La presidenta de la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe, Valeria López Delzar, presentó un informe especial sobre la situación financiera del organismo. El documento, elaborado por una comisión evaluadora, indicó que el déficit acumulado al 31 de agosto asciende a 1702 millones de pesos y contiene recomendaciones para el Ejecutivo y el Concejo Municipal.
“La caja está atravesando una situación deficitaria en todo lo que va de 2025, con un déficit creciente y sostenido”, explicó López Delzar. La comisión, conformada por representantes de los activos, pasivos, el Concejo, el Ejecutivo y la propia Caja, trabajó durante 60 días y elevó propuestas sobre aportes personales, beneficios previsionales y edad jubilatoria.
“Somos una de las cajas que tenemos el aporte personal más bajo y la contribución patronal más alta, del 19,2%”, detalló la funcionaria. Además, señaló que el informe sugiere incorporar exigencias para acceder al cómputo privilegiado docente y adaptar progresivamente las edades de retiro si se producen cambios a nivel nacional.
Según el relevamiento, 24 de las 51 municipalidades y comunas adheridas presentan déficit, mientras que 14 ya firmaron convenios para cubrirlo parcialmente. “Cada organismo debe hacerse cargo del déficit que genera”, precisó López Delzar, al tiempo que reconoció las dificultades de los gobiernos locales por la caída de la coparticipación.
El informe de casi 300 páginas incluye balances y estudios actuariales actualizados. Ahora será el Departamento Ejecutivo Municipal quien deberá definir si eleva un proyecto al Concejo para avanzar con una nueva normativa sobre el funcionamiento de la Caja.
Fuente: RTS Medios