Según el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNR, el nivel de actividad permanece sin crecimiento desde mediados de 2024. “Estamos en una especie de flote”, explicó Hernán Lapelle.
La actividad económica en la región Rosario muestra un escenario de estancamiento luego de un período recesivo durante 2024, según un informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El nivel de producción no registra mejoras significativas y las expectativas hacia fin de año continúan siendo moderadas.
Hernán Lapelle, investigador del Instituto, explicó que “la recesión económica es cuando está cayendo el nivel de actividad, mientras que el estancamiento es cuando se mantiene sin subir ni bajar”. En ese sentido, señaló que la región atraviesa “una especie de flote” desde mediados del año pasado.
El estudio del organismo detectó una caída del 5% en el nivel de actividad durante el primer semestre de 2024, seguida de una leve suba del 0,3% en 2025. “No estamos en un buen piso, estamos en un piso malo”, sostuvo Lapelle, y agregó que la economía local “mantiene un nivel bajo y sin señales claras de recuperación”.
De acuerdo con los datos del indicador sintético de actividad regional, Rosario acompaña el comportamiento de la economía nacional, pero con mayores fluctuaciones. “Cuando nación cae, la región Rosario cae más; cuando nación se recupera, nosotros nos recuperamos mucho más”, explicó el economista.
Lapelle atribuyó esta dinámica a la composición productiva local, con fuerte presencia del sector agroexportador y la industria metalmecánica, lo que amplifica los ciclos económicos. El Instituto prevé actualizar las estimaciones a fin de año para confirmar si se mantiene la tendencia de amesetamiento o si se observa una mejora.
Fuente: RTS Medios