Javkin: “Lo del fentanilo contaminado es una de las catástrofes sanitarias más grandes de la historia argentina»

El intendente Pablo Javkin explicó que el hallazgo del lote se produjo tras una investigación interna en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. “El mismo día de la alerta retiramos las ampollas que no se habían colocado”, señaló.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, aclaró que el municipio no tuvo conocimiento del fentanilo contaminado hasta mayo, aunque una investigación posterior determinó que la primera ampolla de un lote afectado fue utilizada el 13 de febrero. El producto, que ya provocó múltiples fallecimientos, fue distribuido en varios centros de salud de Santa Fe.

 

Según Javkin, la detección inicial surgió de una auditoría interna en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), una vez que se conoció la alerta sanitaria. A partir de allí, se identificaron ocho casos entre febrero y abril, en los que se administraron ampollas vinculadas a personas que luego fallecieron.

 

“El mismo día de la alerta, antes de que esté prohibido, retiramos las ampollas que no se habían colocado e iniciamos en el HECA la investigación hacia atrás”, explicó el intendente. Además, remarcó que el municipio actuó de inmediato y rechazó las acusaciones del titular del laboratorio productor del fentanilo.

 

Javkin también cuestionó a quienes intentan desviar el foco de la investigación: “Cuando uno enfrenta grupos que tienen historiales oscuros, siempre van a tratar de embarrar la cancha”. Asimismo, aseguró que Rosario se constituirá como querellante en la causa penal y brindará apoyo psicológico a los familiares.

 

Finalmente, el mandatario local advirtió que la situación representa “una de las catástrofes sanitarias más grandes de la historia argentina”, al señalar que las víctimas fatales podrían superar a las de otras tragedias recientes.

Fuente: RTS Medios