Se lo acusa de perpetrar 13 estafas. El defalco económico ronda los 1,3 millones de dólares. “Captaba clientes con promesas de rentabilidad que luego no cumplía”, dijo uno de los abogados querellantes.
El financista Pablo Arcamone fue imputado este jueves en Rosario por 13 delitos de estafa. La acusación estuvo a cargo del fiscal Sebastián Narvaja, de la Unidad de Delitos Económicos, quien detalló que las maniobras involucraron a empresas del Grupo América y afectaron a una decena de personas. La audiencia imputativa se realizó en el Centro de Justicia Penal, con la presencia del acusado, su defensa y varias de las víctimas.
Según la imputación fiscal, Arcamone utilizaba una estructura empresarial que incluía una corredora de bolsa habilitada por la Bolsa de Comercio de Rosario. Bajo ese marco legal, ofrecía a sus clientes inversiones con rentabilidades inusuales, muchas veces en dólares informales. La Fiscalía considera que ese esquema tenía como objetivo captar dinero para luego no devolverlo. “La mecánica era un ahorro tipo mutual entre todas sus empresas, prometiendo un interés que nunca cumplió”, explicó el abogado querellante Ignacio Carbone.
Carbone también remarcó que Arcamone “nunca restituyó el dinero a los damnificados” y respaldó el pedido de prisión preventiva que será evaluado el próximo martes. Entre las pruebas presentadas, se mencionaron documentos de cuentas bancarias en Brasil, una cédula de residencia en ese país y un carnet aeronáutico, que el fiscal consideró indicadores de riesgo de fuga.
Además, este viernes fue detenido otro financista vinculado al mercado de capitales y de granos. Se trata de Daniel Casanovas, quien ya estaba imputado por fraude y ahora enfrenta nuevas acusaciones. El fiscal Miguel Moreno ordenó su detención por presuntas maniobras de colusión para negociar pagos fuera del concurso de acreedores. La audiencia imputativa está prevista para el próximo miércoles.
Ambos casos refieren a figuras del ámbito financiero que actuaban bajo estructuras legales pero que, según la justicia, utilizaron esos medios para captar fondos mediante maniobras irregulares. Las investigaciones continúan y no se descartan nuevas imputaciones.
Fuente: RTS Medios