El periodista explicó cómo reconstruyó la historia real de una familia rusa que operó con identidades falsas durante más de una década. “Todo lo que aparece ahí adentro ocurrió”, aseguró Alconada Mon.
El periodista y escritor Hugo Alconada Mon presentó Los Topos, su nuevo libro basado en el caso real de una pareja rusa y sus hijos que vivieron en Argentina bajo identidades falsas durante más de diez años. La investigación, que llevó más de dos años y medio, revela cómo la familia actuó como espías ilegales antes de ser detenida en 2023.
“Estamos hablando de una historia que es real, una historia de espías que tiene morbo porque cuesta creer que haya pasado”, señaló Alconada Mon. El autor explicó que el libro se apoya en documentación y testimonios directos obtenidos tras un extenso trabajo de seguimiento de fuentes.
Durante la entrevista, Alconada Mon diferenció entre espionaje legal e ilegal: “El espionaje legal es el que hacés con tu verdadero nombre y nacionalidad, normalmente con cobertura diplomática. El ilegal es el que se realiza con identidades falsas”. Según relató, esa fue la modalidad que utilizaron los agentes rusos para infiltrarse y operar desde Argentina hacia Europa.
El periodista destacó el nivel de detalle con el que los espías mantenían sus vidas cotidianas en Buenos Aires: pagaban impuestos, expensas y hasta justificaban su ausencia en las elecciones. “Se pasaron de prolijos, ningún argentino hace eso de justificar el voto”, ironizó.
Los Topos expone cómo la ficción del espionaje se cruzó con la vida real y cómo una historia global se tejió desde un barrio porteño.
Fuente: RTS Medios