Huerta de septiembre ¿Qué podemos cultivar?

Los espacios muchas veces son reducidos, pero siempre hay lugar para una maceta, un canterito, o algún contenedor. Sembrar hortalizas, cultivar plantas y tener un espacio de producción de alimentos y de esparcimiento.

Valeria Elías

RTS Medios

En casa o departamento es posible crear un pequeño ambiente que nos permita además de plantas decorativas, tener nuestra propia huerta para cultivar hierbas o vegetales, es un proyecto que además invita a un momento de esparcimiento y terapia.

 

Aunque algunos no lo tengan en cuenta, las huertas se utilizan en muchos casos para rehabilitación y el cuidado de la salud física, mental y social. Esta actividad fomenta el contacto con la naturaleza, reduce el estrés, estimula los sentidos y mejora la atención, la memoria y la autoestima. Se aplica en diversas poblaciones, desde adultos mayores hasta pacientes con trastornos de salud mental, promoviendo hábitos saludables, la autonomía y la integración social. 

 

El ingeniero agricultor Tomás Pennisi, especialista en hidroponias, compartió consejos para crear una huerta en casa.  

 

“Respecto a qué sembrar en tu casa, se puede trabajar combinando plantas aromáticas, plantas ornamentales y hortalizas. Para esto poder pensar en las aromáticas como puede ser albahaca, romero o algo de lavanda en las cabeceras, para evitar el ingreso de plagas, que de paso nos sirvan para decorar y embellecer nuestro jardín y usar combinaciones, no solo hortalizas, sino que como decía de las aromáticas en las cabeceras, las ornamentales también, como cultivos trampa o plantear distintos tipos de texturas para que les sea más difícil el acceso de las plagas a las plantas o las hortalizas”, explicó Pennisi. 

 

“Y en cuanto a las hortalizas, -especificó- ahora que empezamos septiembre, se pueden cultivar lechuga, acelga, achicoria, si alguien quiere algo más de fruto, podemos pensar en algún tomate, pimiento, como para tener algo sencillo y rápido. El tomate como la lechuga se pueden hacer en la tierra. Lo que se hace primero es picar la tierra se le puede agregar algún tipo de abono o tierra enriquecida, lo que anda muy bien es el humus de lombriz o lombriz compuesto, se hacen en líneas para poder tener un riego, que se puede diseñar, además, un sistema de riego muy sencillo con mangueras o para que uno pueda regar con la manguera de agua cuando llega a su casa”. 

 

“En cuanto a hidroponía, lo que se puede hacer en esta época es muy parecido a lo que hablábamos en tierra lechuga, rúcula, achicoria ciboulette también albahaca, lo que es romero y orégano no, por que no les gusta tanto el agua directo de la hidroponía. Pero, también el tomate se puede hacer en semi-hidroponico, con sustratos y aclaro como como siempre, todo lo que es hidroponía con las soluciones hidropónicas. Por ejemplo, en hierbas para maceta podemos tener orégano, tomillo, romero que no son tan amantes del agua del exceso de agua y tener albahaca, también menta, poder generar un espacio que no solo sea para cultivar, sino que nos sirva también para el disfrute del espacio que puede ser las ornamentales y las aromáticas”, finalizó el productor.

Fuente: RTS Noticias