Hormigas voladoras en Santa Fe: cómo es el vuelo nupcial y qué ocurre después

Estos insectos aparecen una vez al año durante la temporada reproductiva. Desde el Museo Ameghino explicaron que, tras el apareamiento, las hembras inician nuevas colonias bajo tierra.

Durante los últimos días se registró la presencia de hormigas voladoras en distintos puntos de la ciudad de Santa Fe; Jerónimo Grimaldi, del Museo Florentino Ameghino, explicó que se trata de ejemplares machos y hembras fértiles que emergen al comienzo del período reproductivo por el calor y la humedad.

 

Grimaldi detalló que el fenómeno coincide con el llamado “vuelo nupcial”, cuando los individuos alados salen del hormiguero para aparearse en el aire y así fecundar a las futuras reinas. Después del apareamiento, los machos suelen morir y las hembras aterrizan, se desprenden de las alas y buscan un sitio para iniciar la nueva colonia.

 

La temporada de actividad comienza en esta época del año y permite la dispersión de las especies hacia otros territorios, reduciendo la competencia entre hormigueros cercanos. Una vez en tierra, la hembra excava, pone huevos y funda la colonia que dará lugar a las futuras generaciones.

 

El especialista agregó que, en estas especies, las hembras suelen presentar mayor tamaño que los machos por sus funciones reproductivas y de excavación, y aclaró que las hormigas observadas no pican pero sí tienen mandíbulas fuertes que utilizan para cortar material vegetal con el que cultivan hongos dentro del nido.

Fuente: RTS Medios