El ministro encabezó el lanzamiento de la Expo Carreras en la Estación Belgrano. Valoró la importancia de la feria, que recorrerá varias ciudades, y destacó los cambios introducidos en la nueva Constitución Provincial: “En educación hemos dado un paso fundamental y sustancial”.

Organizada por el Ministerio de Educación bajo el lema “Estudiá en Santa Fe, oferta académica 2026”, la Expo Carreras se desarrolla este lunes y martes en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. La muestra reúne una amplia gama de propuestas de instituciones públicas y privadas de toda la provincia, dirigidas a estudiantes de nivel secundario y a quienes buscan continuar estudios superiores.
El acto inaugural tuvo lugar este lunes por la mañana, encabezado por el ministro de Educación, José Goity. “Los estudiantes secundarios de la provincia tienen un privilegio: una gran oferta. Contamos con un sistema de educación superior provincial extendido a lo largo y ancho del territorio, y con un sistema universitario muy potente y con tradición. Los jóvenes tienen prácticamente en cada ciudad o pueblo un lugar cercano donde poder estudiar”, afirmó.
El ministro subrayó que el desafío es “fortalecer el sistema de educación superior provincial”. En esa línea, indicó que la feria “permite mantener la tradición de regionalización, pero con calidad. Debemos apostar a la calidad de nuestros institutos y de la formación docente. Para eso vamos a trabajar en los próximos dos años, con un programa de fortalecimiento de los institutos de educación superior, porque creemos que son un potencial clave de Santa Fe”.
La educación en la nueva Constitución
Goity también valoró los cambios incorporados en la nueva Constitución de Santa Fe. “En educación hemos dado un paso fundamental y sustancial. Primero, reivindicamos la mejor tradición del sistema público, remarcando el rol indelegable del Estado provincial de sostener, conducir y ordenar el sistema educativo. El Estado no solo es responsable de garantizar la educación, sino también de los resultados que obtiene”, señaló.
Añadió que la reforma “incorporó con rango constitucional la evaluación de aprendizajes. El Estado, es decir, la política, tiene que rendir cuentas sobre los resultados educativos. A su vez, es una Constitución inclusiva porque reconoce la potestad de la familia de elegir el tipo de educación que quiere para sus hijos. Es plural, consagra la obligatoriedad desde el nivel inicial hasta el secundario e incorpora, además, la educación superior”.
Una feria en toda la provincia
La secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, destacó que la Expo Carreras “muestra lo que hacen nuestros institutos superiores, tanto de gestión oficial como privada. Orientar a los estudiantes en sus proyectos de vida es también motivarlos, y esta feria es una gran oportunidad para hacerlo”.
La funcionaria recordó que, tras la primera cita en Santa Fe, la muestra continuará en septiembre en Venado Tuerto, Rafaela, Rosario y Reconquista. “Queremos que todos los estudiantes secundarios de la provincia tengan la posibilidad de elegir qué carrera seguir a nivel superior”, remarcó.
Una vidriera académica
Durante la presentación estuvieron presentes el senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi; el subsecretario de Educación Superior de la Provincia, Eugenio Fernández; y la directora de Educación de Gestión Privada, Analía Ester Massera, entre otros funcionarios y representantes institucionales.
En total, 36 institutos superiores públicos y privados de toda la provincia exhiben su propuesta académica para el próximo ciclo lectivo. La muestra está dirigida a estudiantes de secundaria común y de secundaria para jóvenes y adultos, así como a todas las personas interesadas en continuar estudios superiores.
La feria se desarrolla hasta las 20 este lunes y de 9 a 18 el martes, con la participación de más de 2.000 estudiantes. Además de visibilizar la tarea formativa de los institutos, la Expo Carreras constituye un espacio de acompañamiento y orientación para los futuros ingresantes.
Fuente: Gobierno de Santa Fe