Gira federal por la inclusión financiera: capacitan a emprendedores en herramientas digitales

En el marco de su gira federal, el proyecto Mujeres en Bitcoin -MUBIT- llega a la
provincia de Santa Fe con una nueva capacitación gratuita orientada a potenciar
la autonomía económica y la generación de oportunidades de minorías dentro
del ecosistema cripto y financiero.

Las actividades se dan en conjunto con la Mesa del Orgullo de Santa Fe y Menter SAS y comenzarán el miércoles 29 de octubre con la participación en un taller
teórico-práctico titulado “Inclusión financiera y Economía Digital” dirigido a
emprendedores y emprendedoras que deseen incorporar nuevos métodos de cobro y pago digitales en sus proyectos. Entre las temáticas que se abordarán se incluyen inclusión financiera digital, nuevas formas de pago, posicionamiento
comercial online, prevención de estafas digitales y uso de herramientas
tecnológicas para el crecimiento y la independencia económica.

 

Este encuentro se desarrollará el 29 de octubre de 16 a 19 hs, en la Sede de la Central de Trabajadores de la Argentina ubicada en la calle San Luis 3000.


La iniciativa busca acompañar especialmente a emprendimientos que aún no han logrado expandirse fuera de su región o que enfrentan limitaciones en sus sistemas de pago, brindándoles herramientas concretas para profesionalizar su
gestión, ampliar su alcance y fortalecer su sostenibilidad.


La visita a la provincia concluirá el jueves 30 de octubre con la charla titulada
“Derechos Humanos y Bitcoin” destinada a minorías, activistas y periodistas, de
17.30 a 19.30 hs, también en la Sede de la Central de Trabajadores de la Argentina
ubicada en la calle San Luis 3000.


La charla contará con la participación en calidad de speakers de Leandro
Wolkovicz, Politólogo, Becario del CONICET y Referente de la Mesa del Orgullo, Leo
Klug, Abogado, Bitcoin y cofundador de Menter SA y Daiana Gómez Banegas, CEO
de MUBIT.

“Las criptomonedas pueden ser una herramienta de inclusión y libertad económica para quienes el sistema tradicional deja afuera. Por eso es clave generar espacios educativos y de acompañamiento que permitan a más personas —especialmente mujeres y comunidades históricamente excluidas— entender cómo usar la tecnología de manera segura y aprovechar sus oportunidades. La educación financiera es el primer paso hacia la autonomía y por eso estamos muy agradecidas de formar parte de espacios tan valiosos como este”, expresó Daiana Gómez Banegas, Fundadora del Proyecto.

 

La participación es libre y gratuita, con inscripción previa a través de los siguientes formularios: “Derechos Humanos y Bitcoin”; “Inclusión financiera y Economía Digital”.

 

Acerca de MUBIT


En MUBIT trabajamos para facilitar el acceso a las criptomonedas como herramienta de empoderamiento, con especial foco en aquellas personas y comunidades históricamente subrepresentadas en el sistema financiero.


Creemos que Bitcoin y la tecnología blockchain pueden impulsar un futuro más inclusivo y equitativo, donde las oportunidades no dependan del género, la situación económica ni el contexto social.

 

Nuestra misión es reducir las barreras de entrada al mundo cripto y promover su adopción como vía de autonomía financiera. Por eso, impulsamos la participación activa de mujeres y diversidades en la industria, generando espacios seguros, colaborativos y de formación que favorezcan su integración, crecimiento y liderazgo.

 

MUBIT nace con el compromiso de achicar la brecha de representación y conocimiento en el ecosistema cripto, brindando herramientas, datos y recursos accesibles para que más personas puedan explorar, comprender y aprovechar el potencial transformador de esta tecnología.

 

 

Fuente: Mesa del Orgullo Santa Fe