Fiesta provincial del girasol en Florencia

RTS se dirige al límite provincial, más precisamente a la localidad de Florencia, Departamento General Obligado. Nos introducimos en la Fiesta provincial del girasol.

Valeria Elías 

RTS Medios

Cada año en la ciudad de Florencia se celebra la Fiesta provincial del girasol, la flor más feliz y cariñosa según la consideran popularmente. Florencia es un importante centro de producción primaria, con cultivos como girasol, caña de azúcar, algodón y soja. Posee grandes praderas aptas para engorde y cría de ganado bovino. También el gran impulso comercial, sumado a la reactivación de la actividad industrial, son la columna vertebral del crecimiento económico y social de esta ciudad santafesina.

El girasol es el símbolo del Sol y simboliza el amor y la admiración. Pero también la felicidad, la vitalidad, el positivismo y la energía. En la cultura china simboliza una larga vida y buena suerte. Un girasol es una planta que, como su nombre lo sugiere, realiza un heliotropismo: un movimiento hacia el sol. En este caso, la flor de la planta modifica su posición para orientarse hacia los rayos solares.

Es importante destacar que el girasol es cultivado a gran escala para aprovechar sus semillas, que son comestibles y se utilizan para la elaboración de aceite.

Como alimento, las semillas de girasol son conocidas popularmente como pipas. Por lo general, las semillas son tostadas y luego saladas. El aceite de girasol, en tanto, se obtiene mediante el prensado de las semillas.

Cada vez más personas apuestan por consumir pipas de girasol. Esto es debido a que se considera que aportan muchos beneficios al organismo tales como controlar el peso, mejorar el estado de la piel, incrementar la salud del cabello e incluso combatir lo que son las infecciones por hongos.

De la misma manera, no podemos pasar por alto tampoco que se considera que ayudan a mejorar el estado de ánimo, que son útiles para luchar contra los problemas de infertilidad en los hombres y que ayudan a poder dormir mejor. Ventajas a las que hay que añadir que sirven para reducir los riesgos de sufrir Parkinson, que fortalecen los huesos y que son útiles para mejorar lo que es la salud cardiovascular.

Por todo esto, es importante celebrar a tan amigable planta, conversamos con Anabel Jones, Licenciada en turismo y hotelería, trabaja, además en una cooperativa de ecoturismo con un grupo de mujeres, tiene una librería en donde trabaja productos personalizados, y es docente de inglés, participa activamente de la organización de esta fiesta provincial. 

La entrevistada comentó “Florencia es el Portal norte de la Región Jaaukanigás, es una localidad conocida por los turistas por la pesca, y nosotros como comisión queremos aportar nuestro granito de arena para sumar un evento a las propuestas para la gente de la región ya los turistas que se acerquen a visitarnos. Es por eso que la comisión del Club Piracuá los espera a todos los que se quieran sumar a pasar una noche diferente el sábado 8 de febrero en el Florencia Cicles Club a partir de las 21hs”.

“En esta edición participarán- continúa Anabel- la Compañía de Danzas Irupe-Carpé, un grupo de danzas folklóricas de la región que viene participando desde el primer momento en el festival, con una puesta en escena fantástica. Además una academia de baile contemporáneo local con bailarines pequeños y adolescentes. La música estará a cargo de Alejandro Abate, 40° Folklore (de Resistencia Chaco) y La Revancha Papá (de Reconquista), con variados géneros musicales y artísticos, un espectáculo para disfrutar en familia y con amigos. Nuestras expectativas siempre son las mejores, siempre apostamos a que la comunidad y región acompañe, hay veces que estas expectativas se cumplen y otras no. Soñamos con ser un festival de renombre, que convoque a personas de la región y eso solo lo podemos lograr con el acompañamiento de la gente”.

Sobre la organización, nos comentó “esta edición es la 5ta y comenzamos la organización en el mes de Octubre solicitando presupuestos, reservando servicios. En la comisión somos 8 personas así que trabajamos un montón, aparte de nuestras obligaciones ya que cada uno tiene su familia y trabajo. Este año las anticipadas tienen un valor de $3000, para algunas personas es poco dinero, para otras no, y tenemos que tener en cuenta que en los últimos 10 años se fue perdiendo la cultura de pagar por un evento cultural, los mismos son generalmente organizados por gobiernos locales que ofrecen una entrada gratuita a los que asistan. Lamentablemente nosotros no podemos ofrecer lo mismo, somos una institución privada y todo cuesta, desde el pago de la seguridad, viáticos de artistas, honorarios, sonido, etc. Estos gastos en nuestro caso son cubiertos con el apoyo de auspiciantes como comerciantes y emprendedores locales y también de algunos dirigentes políticos. Sin su ayuda no sería posible, pero igualmente siempre dependemos de la venta de anticipadas y de lo que se recaude de cantina para terminar de cubrir los costos, son pocas las veces que nos queda una ganancia significativa para encarar un próximo festival”.

Rescatando sus raíces, Jones reconoció “para Florencia el la realización del Festival del Girasol significa recuperar algo de la historia y de la cultura de nuestra localidad. El Festival tuvo sus primeras ediciones en los años 70-80 y por diversos motivos la comisión organizadora en ese entonces se disolvió. La comisión del Club Piracuá en el año 2017 decidió animarse a recuperar este festejo cultural y se han realizado 4 ediciones desde entonces (interrumpidas por pandemia y por razones económicas). Pero cada año nos proponemos nuevamente continuar con este evento con muchas ganas, y poder lograr que todos los miembros de la comunidad la adopten como suya”.