Feria de ciencias en el Colegio Verna: proyectos de reciclaje y una tabla periódica gigante

Durante tres días, estudiantes de todos los niveles presentaron producciones vinculadas al cuidado ambiental. “Trabajamos desde julio en cada uno de los proyectos”, contó uno de los docentes.

El Colegio Verna de la ciudad de Santa Fe realizó su feria de ciencias, una actividad que se extendió durante tres jornadas y convocó a estudiantes, docentes y familias. La muestra incluyó trabajos sobre reciclaje, sustentabilidad y una tabla periódica de gran tamaño que será adaptada al lenguaje Braille.

 

Los proyectos fueron desarrollados por alumnos de distintos niveles educativos a lo largo de varios meses. Entre las propuestas se destacaron la elaboración de papel reciclado, jabones, biodiésel y dispositivos físicos construidos con materiales reutilizados. “Hace cinco años que trabajamos con el reciclado de aceite; este año sumamos la producción de biodiésel y velas”, explicó Gastón Monzón, docente de física y química.

 

La feria también incluyó espacios de reflexión sobre el medio ambiente, con charlas sobre Ley Yolanda, RCP y primeros auxilios. “Esta es una forma de mostrar que los chicos son los futuros generadores del cuidado ambiental”, agregó Verónica Solterman, profesora de Biología.

 

Uno de los proyectos principales fue una tabla periódica de gran escala construida con cajas de cartón, que incluyó información en su interior y será complementada con código Braille. “La intención es seguirla desarrollando para hacerla inclusiva”, detalló Monzón.

 

La feria, que se retomó tras la pandemia, tuvo una amplia participación de la comunidad educativa y permitió visibilizar aprendizajes vinculados a ciencia, arte y compromiso ambiental.

Fuente: RTS Medios