Desarrollado por jóvenes de Rosario, el proyecto utiliza datos satelitales para salvar campos dañados. “Queremos que sea un producto viable, que llegue a la producción y le sirva a las personas”, contó Mateo Emilio.
El equipo rosarino que desarrolló Farm Hero resultó ganador de la sede local del certamen internacional NASA Space Apps Challenge y ahora competirá a nivel global. Se trata de un simulador educativo que toma datos abiertos de satélites y los transforma en información útil para restaurar campos agrícolas afectados.
“Farm Hero es un simulador educativo que usa datos satelitales para salvar campos dañados”, explicó Mateo Emilio, uno de sus creadores. El proyecto fue desarrollado en apenas 48 horas como parte del desafío propuesto por la agencia espacial estadounidense y otras instituciones del sector tecnológico.
La competencia, considerada la hackathon más grande del mundo, reunió este año a equipos de más de 400 ciudades. Los participantes debían elegir un desafío, diseñar una solución tecnológica y presentarla ante un jurado de doce especialistas.
“Más allá de la posibilidad de ganar, la idea es que sea un proyecto viable, que llegue a la parte de la producción”, agregó Emilio. Los desarrolladores continúan trabajando en mejoras internas del sistema, aunque sin alterar la versión entregada a la NASA.
Según explicó Alejandro, otro integrante del grupo, los nominados globales se conocerán el 5 de noviembre, los finalistas el 26 de noviembre y los ganadores el 18 de diciembre. “Es una gran oportunidad para conocer gente del sector y, si ganamos, presenciar un lanzamiento desde un balcón VIP de la NASA”, concluyó.
Fuente: RTS Medios