No siempre es un hackeo, a veces, son mensajes que llegan de números desconocidos pidiendo dinero o exponiendo a la víctima con imágenes y datos. Ante esta situación, el especialista en ciberseguridad Maximiliano Macedo explica el procedimiento.

Valeria Elías
RTS Medios
Para saber cómo debemos actuar ante situaciones de coerción, manipulación de datos o información con fines de fraude o exposición de la intimidad, Maximiliano Macedo –cofundador y CTO de AsegurarTe Consultora en Seguridad de la Información y cofundador del Proyecto ODILA: Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica, perito informático forense certificado (CPCI Argentina) con experiencia en causas (penales, laborales y civiles)– dialogó en RTS Medios.
El especialista explicó qué hacer al recibir un mensaje extorsivo: “No hay pruebas, no existe nada para acusar a la persona, si no lo difundió en otro lugar. O sea que, al no tener una captura o el elemento original, no podríamos tener material para hacer una denuncia. La persona podría denunciar por calumnia o injuria, según el tipo de delito que sea. Si le están imputando, que roba o algo, o en este caso que se prostituye, quizás podría llegar una injuria o calumnia según sea el caso. Eso lo analiza un fiscal, en todo caso, también la persona podría intentar determinar si conoce el número o no del cual le escribieron. Eso serían los pasos para accionar, también se puede bloquear y está bien si es un número desconocido, entonces no te llega más a ese tipo de contenido, pero no vas a poder alertar a la persona, siempre lo importante es alertar a la persona de que eso está dando vuelta y no borrar ese elemento, porque ese elemento sirve como prueba de lo que está ocurriendo”.
“En el caso de que están difamando, o sea, lesionando el honor y el buen hombre de una persona. Pero no sería extorsión, porque no es que le dijeran a ella, tengo un video tuyo, tengo una foto tuya y la voy a difundir, si no me haces tal cosa. Pagarme plata o alguna otra cuestión. Eso sería más una extorsión. En estos casos creo que se apunta a lesionar el honor de la persona”, explicó el experto.
“Principalmente adultos mayores suelen recibir llamados de estafas, que tengan cuidado y atiendan solamente gente de confianza”, recalcó Macedo.
Respecto a cómo cuidar lo que se ve y se recibe,agregó: “si envían imágenes, uno puede activar que las imágenes se descarguen o no solas. Eso se puede configurar en WhatsApp, en la parte de multimedia, para que se descarguen imágenes solas o las descargamos manualmente. Si en ellas está involucrada alguna otra persona, lo mejor es avisar a esta persona que está circulando ese contenido. Una vez avisada chequear si quiere o no recibir o ver lo que circula”.

Sobre extorsión
Lo cierto es que, a veces, el ataque es directo. La víctima es la que recibe el mensaje directo. Miedo, dudas e incertidumbres invaden en el momento, pero cómo debemos prepararnos para una situación de esta estirpe. “Lo primero a tener en cuenta de una extorsión, es no caer ante la coerción y avisar a una autoridad policial, porque es un delito penal. Así que, lo recomendable es radicar una denuncia y avisar que está siendo extorsionado, para que ahí intervenga la justicia. Pero nunca caer ante el chantaje”.
En lo que respecta a la víctima, el entrevistado expresó que debe realizar la denuncia y las personas que tienen el material no borrarlo, porque eso se puede presentar y servir como evidencia. “Así que no lo borren, pregúntenle a la víctima, o que la persona que recibió el mensaje le pregunté a la víctima si quiere que se le reenvie al material o no, porque dependiendo del elemento que se podría estar difundiendo, lo quiere ver o no. Así que, con eso comunica y debe ser bien clara la comunicación para que no queden lugar a dudas”, aclara el experto.
“La forma de protegerse –explicó Macedo– es, por ejemplo, seleccionar que solamente se reciban mensaje o llamada de contactos de la gente que tiene agendada, que no lo agreguen a grupos aquellos que no lo tienen agendado. Configurar la privacidad en el perfil de WhatsApp, que la imagen sea solamente para personas que están agendadas, o sea, hay distintas configuraciones de privacidad en la que uno puede ser más abierto o menos abierto, el último horario de conexión, está ahí todo en la configuración de WhatsApp. Esa es una forma de protegerse aumentando la privacidad, la exposición en redes sociales y demás cuestiones que tengan que ver con nuestra vida digital”.
Para denunciar se puede recurrir a un Centro Territorial de Denuncia o en la Fiscalía donde podrán darle curso al caso. O también la Defensoría del Pueblo que tiene un área específica de ciberseguridad, principalmente orientada a menores, pero podría llegar a recibir la orientación por estos casos, fue otro comentario para recalcar el proceder.
Para finalizar, explicó: “El consejo para las víctimas es que no desesperen, que traten de pensar con la cabeza fría, tengan en cuenta de que esto lamentablemente ocurre mucho gracias al anonimato, que también intenten denunciar el perfil y le informen a la plataforma dado que a veces le baja el perfil rápidamente, y de esa forma se empieza a terminar con la extorsión y con esa mala difusión que le pueden hacer quizás de su imagen. Atacando el perfil y dándole de baja, que es un mecanismo que proponen las redes sociales, que si uno lo argumenta bien, a veces suele ser bastante rápido, y si no pueden, que se lo denuncien con un grupo de contactos de ellos que sean de confianza”.
Fuente: RTS Noticias